Fortalece Uneac en Las Tunas su programación de verano

26 de Jul de 2025
Uneac en Las Tunas con notables logros en cumpleaños 59
Portada » Fortalece Uneac en Las Tunas su programación de verano

Las Tunas.- El Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) habilitó espacios dentro de la institución, ubicada frente al parque Maceo, de la ciudad cabecera, para ofrecer a los públicos varias opciones culturales durante la etapa estival.

Una minibiblioteca propicia desde el Patio del Bonsái un área de lectura, donde los interesados pueden encontrar materiales de artes plásticas y títulos variados, según informó el equipo de divulgación de la vanguardia artística aquí. Asimismo, llegan otros como Buenas vibras y Entre cuerdas, la primera encaminada a la confluencia entre manifestaciones y la segunda, con énfasis en la buena música.

Una de las iniciativas nacidas recientemente fue Plano abierto, con la cantante y artista de la plástica Martha Borrell como anfitriona, destinada a proyectar audiovisuales de calidad. Entre las propuestas compartidas, por ejemplo, figura un capítulo de la serie sobre arte Modos de ver y el cortometraje La isla de las flores, del brasileño Jorge Furtado.

Por su parte, se mantienen en agenda otras invitaciones que matizan tradicionalmente su programación. Es el caso de Desde el verso a la estrella, que durante más de una década ha defendido la escritora Marina Lourdes Jacobo, propiciando la retroalimentación con el público en el entorno citadino y, más recientemente, La cuerda azul, que conduce el trovador Richard Gómez, donde confluyen creadores de diversas expresiones artísticas.

Entre los espacios relativamente joven figura, además, el taller de apreciación de décima Viajera peninsular, con el escritor Herbert Toranzo al frente, que cada tercer miércoles del mes, a las 10:00 a.m., desde la sala Caracol de la Uneac, consolida saberes relacionados con la estrofa nacional de Cuba.

Con nuevas propuestas y el fortalecimiento de las actividades existentes previamente, la vanguardia artística del territorio apuesta así por sembrar en los públicos lo mejor de nuestra cultura, en tanto se recrean sanamente.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *