Mucho ruido no, demasiado

20 de Jun de 2025
   57
Portada » Noticias » Las Tunas » Mucho ruido no, demasiado

Las Tunas.- Cuando escucho que algo es tendencia en los tiempos actuales, es inevitable sentir temor, provocado por los recuerdos de las medias altas con chancletas de baño o los populares crocs, y esos, aunque afectaban mi sentido de la estética al vestir, nunca fueron tan dañinos como lo que ahora está de moda: el ruido.

Sí, el irrespeto hacia los decibeles permitidos en sociedad es antiguo, pero hoy, existe una nueva forma de alcanzarlo, y es que ya es común tropezarse en cualquier arteria de la ciudad con motos, cuya mecánica es alterada, cambiando piezas con la única finalidad de provocar ruido de forma ensordecedora.

Cual simio empeñado en producir el suficiente alboroto para llamar la atención, conseguir pareja y marcar territorio, los practicantes de esta modalidad persiguen ser el centro de atención y exhibir el poderío de «sus máquinas».

Ahora bien, ¿dónde quedamos nosotros?. Los que desandamos las calles siendo bombardeados por el tránsito, la música alta en bocinas y medios de transporte, los escándalos de turno en colas y establecimientos públicos, la contaminación sonora es real y va en aumento.

El ruido puede afectar a la salud de muchas maneras. Según la ciencia, los efectos auditivos, como la pérdida de audición y los pitidos y silbidos recurrentes, se producen cuando estamos expuestos al ruido, en cambio, los efectos no auditivos pueden producirse a niveles relativamente bajos pero constantes de sonido ambiental, incluso cuando pensamos que nos hemos adaptado a él.

Esto se debe a que nuestro cuerpo reacciona a la exposición diaria y constante al ruido (por ejemplo, desencadenando respuestas hormonales), aunque no seamos conscientes de ello.

Varios países dan cuenta de estrictas regulaciones que norman las reglas de convivencia en las comunidades. La violación de lo estipulado no se maneja mediante disputas personales, el afectado reporta sin complicaciones la indisciplina a la autoridad y esta actúa de manera efectiva para ponerle fin.

En Cuba existen leyes concebidas para amparar el entorno sonoro desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, pero de qué sirven cuando hay lagunas evidentes en su implementación y control, cuando las consecuencias para los infractores no son lo suficientemente eficaces como para significar el coto definitivo de sus actitudes.

El entorno sonoro forma parte de la calidad de vida de una sociedad. Disfrutar del silencio, escuchar en el espacio propio lo que cada cual elija, no es un privilegio, es un derecho ciudadano.

Procurar ese derecho para el otro es también un deber de cada persona, (reconocer y comprender las diferencias entre espacio público y privado), y por supuesto, de las autoridades, un tema trivial para muchos en comparación a las dificultades de la sociedad cubana, pero que también tributa al irrespeto y la falta de cultura ciudadana, esa que nos aparta del resto de la cadena alimenticia y nos hace homo sapiens pensantes y civilizados.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *