Fallece destacada poeta repentista Tomasita Quiala

12 de Jun de 2025
   58
Portada » Noticias » Cultura » Fallece destacada poeta repentista Tomasita Quiala

En el día de hoy, a los 64 años de edad, falleció en La Habana la destacada artista Juana Tomasita Quiala Rojas, una de las más importantes figuras del repentismo en Cuba.

Nacida en 1960 en Banes, Holguín, se dió a conocer a través del movimiento de artistas aficionados y comenzó su carrera profesional en 1986, vinculada a la empresa comercializadora de la música y los espectáculos musicales Antonio María Romeu, de La Habana.

Por su peculiar estilo de interpretar las tonadas, su gracejo popular y su agilidad para la improvisación, fue considerada una abanderada de la presencia femenina en el género y un ejemplo de voluntad y consagración al arte, que supo sobreponerse a su condición de invidente para conquistar el respeto de sus colegas y el cariño y la admiración de su pueblo.

Además de su destacada labor como poeta repentista, escribió cuentos, poemas y canciones y representó a Cuba en escenarios internacionales de España, Portugal, Colombia, México y Argentina.

Por su meritoria carrera y su entrañable amor a la Revolución, recibió numerosos premios y condecoraciones, entre los que destacan las distinciones Antero Regalado, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la 23 de agosto, otorgada por la Federación de Mujeres Cubanas, así como el Bastón de Cristal y el Sello por la Rehabilitación, concedidos ambos por la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales de Cuba.

Recibió también el Premio Iberoamericano Indio Naborí, del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, el Premio Nacional de Cultura Comunitaria, la Distinción por la Cultura Cubana y la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.

Bautizada por sus colegas como la cieguita maravillosa y la reina del repentismo, Tomasita Quiala brilló en el escenario del repentismo nacional hasta erigirse como un indiscutible símbolo de talento y autenticidad.

Con su lamentable deceso, pierde Cuba a uno de los artistas más genuinos y comprometidos de nuestra música popular. En nombre del Ministerio de Cultura, transmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *