Colombia, Las Tunas.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de varias comunidades, el Centro Universitario Municipal (CUM) de Colombia, desarrolla algunos proyectos institucionales.
Uno de ellos es el de Gestión Universitaria Sostenible e Integrada, centrada en la autonomía municipal. El jefe de este proyecto, Eberardo Luis Ramos Álvarez, destaca que «se desarrolla a partir de un quehacer sociocultural, comunicacional, de la formación de capacidades, la ciencia, la tecnología y la innovación».
En esta iniciativa se involucran varios sectores y entidades del territorio, como Educación, Salud Pública, Cultura, el Inder, la empresa agroindustrial azucarera y la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
La formación de la cultura ambiental e identitaria en los diferentes sectores de la población, y la agroecología familiar y comunitaria se encuentran entre las principales líneas que trabajan, con beneficio en las comunidades en transformación Alba Flores y Lorenzo Bermúdez.
Ramos Álvarez, especialista del proyecto comunitario, resalta la prioridad que le conceden a las temáticas vinculadas con la violencia familiar, el embarazo en la adolescencia, el alcoholismo, y las drogas; sobre las cuales se hace una labor sostenida con la participación de los profesores del CUM, que buscan minimizar los problemas sociales de estos barrios, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube