Invierten cifras millonarias en gestión ambiental de Las Tunas

5 de Jun de 2025
   28
Portada » Noticias » Las Tunas » Invierten cifras millonarias en gestión ambiental de Las Tunas

Las Tunas.- Más de 14 millones de pesos para mejorar y conservar el suelo y otros 30 millones en la gestión, fomento e incremento del índice de boscosidad se invirtieron en la provincia de Las Tunas durante el año 2024.

A ello se suman cifras que rondan los 60 millones para asegurarle agua a la población, algo sumamente necesario en las tierras más secas de Cuba donde solo caen unos mil 38 milímetros de lluvia como promedio cada año.

Esas inversiones millonarias prueban la voluntad por continuar desarrollando una adecuada gestión ambiental en el territorio, incluso, en tiempos de aguda crisis económica, manifestó Amado Luis Palma, subdelegado del sistema territorial del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Las Tunas.

A propósito de la celebración el 5 de junio, resaltó el control logrado sobre las 23 fuentes contaminantes de la atmósfera, permitiendo evaluar la magnitud del problema, de manera muy especial en las que afectan hoy el de abasto de agua.

Hizo alusión a acciones hechas en la cuenca La Cana, El Rincón y Cayojo, de donde proviene el líquido para el 70 por ciento de la población tunera. A través del control y la supervisión en ellas se evita su contaminación en el empeño por entregarlo con más calidad.

“El municipio de Jobabo tiene la mina Oro Golden Hill, principal foco contaminante de la provincia con una actividad ambientalmente nociva, que perjudicó el manto acuífero, pero fue controlado.

El especialista y máster en Ciencia del Citma también resaltó el financiamiento puesto en función de la gestión de la biodiversidad, con especial atención a las áreas protegidas.

“Hablamos de más de 10 millones de pesos vinculados a la conservación de los elementos de significación ambiental en espacios naturales como San Miguel del Junco o Monte Cabaniguán, Bahía de Nueva Grande La Isleta en Manatí y Malagueta en el norte.

Comentó, además, sobre la gestión de la zona costera, con buenas prácticas en el manejo de esos ecosistemas específicamente en los manglares.

“Aquí se destaca la Empresa Pesquera que modela la producción de ostión de manera natural y la lleva a granjas ostrícolas, lo que permite reducir las presiones a los manglares, barreras de protección junto a los arrecifes.

“En poblaciones de estos últimos se inició un proceso de monitoreo y diagnóstico sobre su estado de salud, exactamente en el norte de Manatí, con labores para mejorar su estado y así incidir en la reducción de los efectos dañinos de los eventos climáticos extremos”.

Finalmente significó que el hecho de que la provincia de Las Tunas sea vanguardia en el país en la educación medioambiental es gracias a muchas contribuciones como la de la Universidad con el meritorio trabajo de profesores y estudiantes de su cátedra ambiental.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *