Apuestan profesionales de la Estomatología de Las Tunas por acreditación de la especialidad de la Periodoncia

26 de Abr de 2025
   152

Las Tunas- Profesionales de la Estomatología en la provincia de Las Tunas apuestan por la acreditación de la especialidad de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial 3 de Octubre, como parte de un proceso para evaluar los procesos de formación.

El coordinador y profesor principal de la especialidad, el Doctor en Ciencias Omelio Fontaine Machado, reconoció el fortalecimiento de la especialidad de Periodoncia, que comenzó a funcionar en la provincia en el 2010 con un residente y cuatro docentes, enmarcados en las tareas de la formación, y fundamental desde el punto de vista investigativo con la terminación de la tesis de grado.

Añadió el también especialista de II Grado en Periodontología y Estomatología General Integral, que el programa de estudio, desarrollado en tres años incluye módulos, rotaciones y cursos, está diseñado por los profesores y un comité científico para formar a un especialista altamente competente en el área a partir de los requisitos y parámetros del perfil.

En este proceso la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, conjuntamente con los directivos de la provincia y la dirección de la Clínica Estomatológica Docente 3 de Octubre, nos proyectamos para alcanzar este nuevo escaño que permitirá que sea esta la primera especialidad de la Estomatología en acreditarse en la provincia.

La Periodoncia en la Clínica 3 de Octubre tiene entre sus principales funciones la atención del paciente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades periodontales, que es un indicador vulnerable en la población pues al no ser tratada, puede ocasionar la pérdida dentaria.

Como parte de este proceso de evaluación el Grupo Periodontología de Las Tunas desarrolla encuentros y talleres vinculados a la acreditación de la especialidad y en saludo al día de la Periodoncia el próximo 12 de mayo en la cual tendrá lugar la jornada científica de esta especialidad.

Desde el curso 1982-1983 inició la educación médica superior en la provincia de Las Tunas con estudiantes de la carrera de Medicina, y a partir del año 2017 iniciaron estos procesos de evaluación de especialidades.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *