Apuestan profesionales de la Estomatología de Las Tunas por acreditación de la especialidad de la Periodoncia

26 de Abr de 2025
   58
Portada » Noticias » Salud » Apuestan profesionales de la Estomatología de Las Tunas por acreditación de la especialidad de la Periodoncia

Las Tunas- Profesionales de la Estomatología en la provincia de Las Tunas apuestan por la acreditación de la especialidad de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial 3 de Octubre, como parte de un proceso para evaluar los procesos de formación.

El coordinador y profesor principal de la especialidad, el Doctor en Ciencias Omelio Fontaine Machado, reconoció el fortalecimiento de la especialidad de Periodoncia, que comenzó a funcionar en la provincia en el 2010 con un residente y cuatro docentes, enmarcados en las tareas de la formación, y fundamental desde el punto de vista investigativo con la terminación de la tesis de grado.

Añadió el también especialista de II Grado en Periodontología y Estomatología General Integral, que el programa de estudio, desarrollado en tres años incluye módulos, rotaciones y cursos, está diseñado por los profesores y un comité científico para formar a un especialista altamente competente en el área a partir de los requisitos y parámetros del perfil.

En este proceso la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, conjuntamente con los directivos de la provincia y la dirección de la Clínica Estomatológica Docente 3 de Octubre, nos proyectamos para alcanzar este nuevo escaño que permitirá que sea esta la primera especialidad de la Estomatología en acreditarse en la provincia.

La Periodoncia en la Clínica 3 de Octubre tiene entre sus principales funciones la atención del paciente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades periodontales, que es un indicador vulnerable en la población pues al no ser tratada, puede ocasionar la pérdida dentaria.

Como parte de este proceso de evaluación el Grupo Periodontología de Las Tunas desarrolla encuentros y talleres vinculados a la acreditación de la especialidad y en saludo al día de la Periodoncia el próximo 12 de mayo en la cual tendrá lugar la jornada científica de esta especialidad.

Desde el curso 1982-1983 inició la educación médica superior en la provincia de Las Tunas con estudiantes de la carrera de Medicina, y a partir del año 2017 iniciaron estos procesos de evaluación de especialidades.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *