Las Tunas.- La hemofilia es una enfermedad muy poco frecuente que impide el correcto proceso de coagulación de la sangre, exponiendo a los enfermos a un sangrado con mayor facilidad o durante más tiempo de lo normal.
Este trastorno hemorrágico grave conlleva a una gran morbilidad e influye notablemente en la calidad de vida de los afectados; de ahí que en el sector de la Salud se prioriza la atención integral desde la edad pediátrica para evitar complicaciones en hemofílicos.
En el servicio de Oncohematología del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas se garantizan los cuidados intensivos, intermedios o de recuperación hemodinámica de los pacientes que lo requieran, con el apoyo médico y del personal de Enfermería con más de una década de experiencias en el tratamiento de estas enfermedades.
Este servicio, que resultó uno de los más destacados entre las prestaciones sanitarias de las instituciones de la Atención Secundaria durante el 2024, garantiza la atención individualizada de la población pediátrica, constituyendo un espacio importante y referente para el cuidado de los pacientes.
Según estudios de la Federación Mundial de Hemofilia, este trastorno de origen genético, afecta más a los niños, pero las niñas y las mujeres pueden ser portadoras de la hemofilia, de ahí el lema de este calendario «Acceso para todos: Las mujeres y las niñas también sangran».
La Hemofilia es la enfermedad genética que afecta a uno de cada 10 mil personas y generalmente se manifiesta en el primer año de vida con sangrados leves o abundantes a nivel de las articulaciones, boca y nariz, así como la formación de moretones espontáneos o el sangrado persistente en heridas y lesiones.
Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, elegido así por la Federación Mundial de Hemofilia en honor a su fundador, Frank Schnabel, nacido con hemofilia A grave.
A nivel global la celebración de la efeméride destaca la necesidad de un mejor diagnóstico y tratamiento, pues a menudo permanecen infradiagnosticados y desatendidos quienes padecen esta afección.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube