Día Mundial de la Hemofilia, ante un mejor diagnóstico y tratamiento para todos

17 de Abr de 2025
   96

Las Tunas.- La hemofilia es una enfermedad muy poco frecuente que impide el correcto proceso de coagulación de la sangre, exponiendo a los enfermos a un sangrado con mayor facilidad o durante más tiempo de lo normal.

Este trastorno hemorrágico grave conlleva a una gran morbilidad e influye notablemente en la calidad de vida de los afectados; de ahí que en el sector de la Salud se prioriza la atención integral desde la edad pediátrica para evitar complicaciones en hemofílicos.

En el servicio de Oncohematología del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas se garantizan los cuidados intensivos, intermedios o de recuperación hemodinámica de los pacientes que lo requieran, con el apoyo médico y del personal de Enfermería con más de una década de experiencias en el tratamiento de estas enfermedades.

Este servicio, que resultó uno de los más destacados entre las prestaciones sanitarias de las instituciones de la Atención Secundaria durante el 2024, garantiza la atención individualizada de la población pediátrica, constituyendo un espacio importante y referente para el cuidado de los pacientes.

Según estudios de la Federación Mundial de Hemofilia, este trastorno de origen genético, afecta más a los niños, pero las niñas y las mujeres pueden ser portadoras de la hemofilia, de ahí el lema de este calendario «Acceso para todos: Las mujeres y las niñas también sangran».

La Hemofilia es la enfermedad genética que afecta a uno de cada 10 mil personas y generalmente se manifiesta en el primer año de vida con sangrados leves o abundantes a nivel de las articulaciones, boca y nariz, así como la formación de moretones espontáneos o el sangrado persistente en heridas y lesiones.

Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, elegido así por la Federación Mundial de Hemofilia en honor a su fundador, Frank Schnabel, nacido con hemofilia A grave.

A nivel global la celebración de la efeméride destaca la necesidad de un mejor diagnóstico y tratamiento, pues a menudo permanecen infradiagnosticados y desatendidos quienes padecen esta afección.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *