Celebrarán en Las Tunas Taller Nacional de Plazas de la Revolución: Cuba: Historia y Rebeldía

Publicado el 15 de Abr de 2025
Portada » Celebrarán en Las Tunas Taller Nacional de Plazas de la Revolución: Cuba: Historia y Rebeldía

Las Tunas.- Los historiadores tuneros ya se alistan para celebrar el 17 y 18 de abril el XXVI Taller Nacional Cuba, historia y Rebeldía que convoca a especialistas, investigadores y directivos de las Plazas de la Revolución de todo el país.

Auspiciado por el Centro de Patrimonio Cultural y la Unión de Historiadores de la provincia, el evento tendrá como sede la Plaza de la Revolución Vicente García González y está dedicado especialmente a la Plaza de la Revolución Mariana Grajales de la provincia de Guantánamo en el aniversario 40 de su fundación.

Vicente Álvarez Morell, especialista del Centro de Patrimonio Cultural dijo a Tiempo 21 que este evento propone el intercambio de saberes sobre la gestión y difusión de los valores históricos y culturales de Cuba.

Añadió que podrán asistir hasta dos participantes de cada Plaza de la Revolución, incluyendo directores, museólogos o técnicos de museos.

Además, la participación está abierta a instituciones culturales, centros educacionales, historiadores, investigadores, profesores y estudiantes de la provincia interesados en el tema, con carácter siempre de ponentes.

Entre las temáticas a debate destacó: los proyectos socioculturales vinculados al trabajo de las Plazas de la Revolución, el papel de las Plazas de la Revolución en los distintos niveles de enseñanza a favor de la divulgación de la memoria histórica, y el trabajo político e ideológico de las Plazas de la Revolución en las actuales condiciones de agresiones contra el pueblo de Cuba.

Álvarez Morell, añadió que las investigaciones también pueden abordar la inserción de las plazas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la gestión y difusión del patrimonio cultural y la memoria histórica.

La programación cultural también se abordará en este taller desde la inserción en los barrios vulnerables y en los programas sociales de la Revolución, así como la labor de las Plazas de la Revolución en la investigación y promoción de la historia nacional y local.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *