Sucederá en Las Tunas clausura de la 42 Jornada Provincial de concierto

12 de Abr de 2025
Portada » Sucederá en Las Tunas clausura de la 42 Jornada Provincial de concierto

Las Tunas.- Este 13 de abril a partir de las 8:30 p.m en el Cine Teatro Tunas trascenderá la clausura de la edición 42 de la Jornada Provincial de concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Las Tunas, bajo la dirección del maestro alemán Michael Elverman.

«Es un gusto para mí volver a trabajar con la orquesta. Vamos a hacer obras de diferentes géneros, por ejemplo del clasicismo romántico temprano una Sinfonía de Franz Schubert, la tercera, que es muy alegre e interesante porque hay muchos solos, después vamos al romanticismo con una obra de Jules Massenet, La meditación, es para violín y el intérprete será Miguel Figueroa.

«Seguimos con talento tunero, de una ópera, una área para soprano y orquesta, a cargo de la solista Evelixe Herrera Salazar, la misma interpretará otra área de Mozart del acto No. 4 de la ópera Las bodas de Fígaro, la músico es soprano, estudiante de nivel medio de Esteban Salas de Santiago de Cuba, y la descubrimos recientemente. Un día de noviembre es otra propuesta, obra de Leo Brouwer con arreglo de Roberto Valera, con la solista Elvira Skourtis que celebra su 30 aniversario de vida artística, y cerramos con La Bayamesa para orquesta, entonces como ven la idea es ofrecer un concierto con talento joven tunero. Los esperamos», concluyó el Maestro.

Asimismo, este 12 de abril sucederán las presentaciones de Yaneth Pérez, el dúo A tempo y los estudiantes de la Escuela Profesional de arte El Cucalambé, junto al grupo Primer espacio, en el Museo Provincial Mayor General Vicente García González; y en la noche el concierto de la Maestra Elvira Skourtis con el cuarteto de guitarras Sultasto, y la orquesta de guitarras Isaac Nicola en el lobby del Cine Teatro Tunas.

Del 10 al 13 de abril la Jornada Provincial de concierto se dedica esta vez al Maestro Conrado Monier, a los 30 años de vida artística de la Maestra Elvira Skourtis, a la Maestra Nuris Cantallops, y a los 50 años de la enseñanza artística.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *