Noche tunera regresa con variadas opciones culturales 

11 de Abr de 2025
   37

Las Tunas.- La Noche tunera regresa este 12 de abril al municipio cabecera con un nuevo diseño pensado desde la cultura para el disfrute de toda la familia.

Desde el restaurante 1876 y la Casa Insólita se acondicionan cinco puntos en la avenida Vicente García, hasta la Fuente de Las Antillas, con el trabajo de varios sectores que irán ajustando sus prestaciones de acuerdo a los resultados de cada fin de semana, previsto para los primeros y terceros sábados de cada mes.

Con el rescate de la identidad como propósito, destaca un espacio dedicado a las tradiciones territoriales, también con la participación de la culinaria con platos y bebidas.

Refiere Darlenis Urquiola Guerrero, Directora provincial de Cultura, que cada área se concibió para que tenga una caracterización que se consolide, y donde varias unidades, solistas y agrupaciones de pequeño formato compartan su quehacer.

«Para el diseño se contemplaron varias opciones que identifican al tunero desde el ente artístico y cultural, teniendo en cuenta fundamentalmente los diferentes públicos: los niños, los adolescentes, los jóvenes y los adultos.

«Contaremos con varios espacios, dirigidos al público infantil con parte del catálogo de las artes escénicas, para los jóvenes con agrupaciones que son de su gusto, también los diversos géneros. Vamos a encontrar la música mexicana, opciones infantiles como en el parque «Mundo de los niños», la tradición del Órgano que tanto disfruta el pueblo tunero.

«De igual forma diseñamos El rincón de las tradiciones junto con Tecnoazúcar y Tabaco, donde se disfrutará de la buena guaracha, del son; tendremos el Memorial Mártires de Barbados abierto a quien quiera vincularse a la historia; el conjunto escultórico Fuente de Las Antillas con las artes plásticas y el bolero».

Agregó que se fomenta el cobro por puerta en instalaciones como el Cabaret Bajo las estrellas y El Taíno, que constituye parte del presupuesto que se destina a la comercialización de los artistas.

Sobresalen en esta entrega el Órgano Estrellas Tuneras, Aníbal y su tumbao, Berlis Fernández, Jorge Orlando, Gaspar Esquivel, Conexión Urbana, la compañía Huracán Mágico y el proyecto Mujeres fotógrafas, entre otros.

Asimismo se mantendrá la programación de las instituciones culturales y plazas que en el resto de la ciudad prestan servicios habitualmente.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *