Por: Vicente I. Alvarez Morell
Las Tunas.- El Proyecto Cultural Zabaleando, celebrado este sábado 29 de marzo en la ciudad de Las Tunas, rindió homenaje al centenario del Grupo Portador de Tradiciones franco haitianas Petit Dancé y a otros importantes aniversarios.
En su 25ª edición, el encuentro se dedicó además a la creación de la Organización de Pioneros José Martí el 4 de abril de 1961, así como al cumpleaños 73 del insigne boxeador tunero Teófilo Stevenson.
Bajo la inspiradora frase «las personas sin conocimiento de su pasado, su origen y su cultura, son como un árbol sin raíces», el evento desplegó un rico programa cultural.
La solista Adriana Escalona cautivó con su interpretación de Lágrimas negras, seguida por la presentación del Proyecto Infantil con coreografía de Rudy Burke y la voz de Ángel Bejerano.
El clímax de la tarde lo protagonizó la compañía Petit Dancé, con danzas tradicionales que transportaron al público a sus raíces franco haitianas.
Galina Boloy Martínez, subdirectora de Petit Dancé, destacó el legado de la agrupación, transmitido de generación en generación a través de la música, la danza, la culinaria y la espiritualidad.
Subrayó además la importancia de mantener viva esta tradición familiar, resaltando que va por la cuarta generación y sigue apostando por preservar su esencia.
Petit Dancé, término también asociado al estilo clásico de baile francés caracterizado por movimientos elegantes y precisos, compartió escenario con el Proyecto «Por amor», dedicado a atender a las personas vulnerables de la comunidad.
Yamilé Cuevas Pérez, directora municipal de Cultura, enfatizó el esfuerzo necesario para rescatar las tradiciones culturales en un mundo globalizado y anunció que tanto Petit Dancé como la Comparsa Zabala podrían ser declaradas patrimonio inmaterial de Las Tunas.
El evento contó con la presencia de Néstor Olazábal Martínez, Cibelis Celidor García e Isabel Rodríguez Elías, representantes de los Centros Provinciales de Casas de Cultura de Camagüey y Santiago de Cuba, quienes manifestaron haber disfrutado de un encuentro de tradiciones, folclor y cubanía.
Darlenis Urquiola Guerrero, directora provincial de Cultura, agradeció a las familias de “Petit Dancé” y a la de los “Zabaleros” por mantener vivas las tradiciones con propuestas novedosas que nos identifican con un compromiso directo con y hacia la comunidad, quienes ya se han convertido en un foco cultural que va más allá del proceso artístico convirtiéndose en aportes a la comunidad.
Así mismo aprovechó la ocasión para homenajear desde la Dirección Provincial de Cultura el 40 aniversario de la creación de los Promotores Culturales, a propósito de celebrar su día este 30 de marzo en la Comunidad de San José.
La tarde concluyó con el tradicional recorrido de la Comparsa “Estampas Tuneras” por el centro histórico de la ciudad de Las Tunas, hecho que se repetirá el próximo jueves 3 de abril en la avenida Vicente García de esta ciudad capital para homenajear el aniversario 64 de la creación de la Organización de Pioneros “José Martí”.
La ciudad de Las Tunas palpita al ritmo de sus tradiciones y la tarde llegó a su fin con el consabido recorrido de la Comparsa “Estampas Tuneras” por el corazón histórico de la urbe. Este acto, cargado de simbolismo y arraigo popular, trasciende la mera manifestación folclórica pues representa una celebración de la identidad tunera y un reconocimiento a la riqueza cultural que define a la comunidad.
La continuidad de esta tradición se manifiesta en la repetición programada del evento el próximo jueves 3 de abril, esta vez en la avenida Vicente García. En esta ocasión, el desfile de la Comparsa adquiere un significado aún más profundo, al rendir homenaje al aniversario 64 de la creación de la Organización de Pioneros “José Martí”.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube