Llega Feria del Libro a Las Tunas

19 de Mar de 2025
Portada » Llega Feria del Libro a Las Tunas

Las Tunas.- Entre el 20 y el 23 de marzo llega la Feria del Libro a Las Tunas, con el parque Maceo como sede central para la venta de títulos y otras actividades que promueven la literatura.

A las motivaciones nacionales se unen en la provincia el homenaje a Pablo Armando Fernández en el aniversario 95 de su natalicio, además de la dedicatoria a los escritores Maritza Batista y Ernesto Carralero Bosch.

Entre los espacios que repiten están Pensamiento literario en la Sala Caracol de la Uneac, Tesoro de Papel en el parque Maceo y con funciones especiales de la compañía Teatro Tuyo en el cine teatro Tunas, Ciudad virtual en el café La Esquina, Búscame adentro en la Asociación Hermanos Saíz, y Pero que te pueda ver en la Fundación Nicolás Guillén.

Se intencionan durante las noches en el parque Maceo momentos para la comunión con otras artes como la música con las actuaciones de Iraida Williams, los grupos Contrapunto y Portusax, y las tertulias en diversas locaciones de la urbe, como Mujeres en la cervecera que regresa cada año con María Liliana Celorrio como anfitriona.

Distinguen a la cita los invitados Félix Julio Alonso, Eugenio Marrón, Jorge García Prieto, Diusmel Machado y Ronel González, las editoriales Sed de Belleza y Ediciones Áncoras, así como familiares de Pablo Armando Fernández quienes llegarán hasta la Fiesta del libro que se desarrollará el domingo en el poblado de Delicias, cuna del creador, donde intervendrán amigos y escritores de Puerto Padre, como extensión de la Feria.

La Sanlope se engalana desde casa con la presentación de alrededor de 15 libros, en los formatos impreso y digital, gracias a la colaboración con Ruth Casa Editorial, algunos de estos son Cuestión de origen, de Lester F Ballester; Operetas de Orfeo, de Aleido Rodríguez; Monela, de Alejandro Rama; Figuras en cruz, de Raúl Leyva Pupo; Nanas para despertar a una muñeca, de Mirtha Costa; y Travesía de sueños, de Yunisleidys Castillo.

También algunos clásicos estarán disponibles en los anaqueles de los quioscos y en la librería gigante, como El Principito, Había una vez, La edad de Oro, y El cochero azul.

Maike Machado, Director del Centro Provincial del Libro y la literatura, dió a conocer en conferencia de prensa que hasta ese momento se contabilizaban 300 títulos y 29 633 ejemplares, con una gestión comercial superior al año precedente.

A nivel nacional la Feria del libro tiene como temática “Todo un país en libros”, en conmemoración del aniversario 25 de la creación del sistema de ediciones territoriales, se dedica al 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, y rinde homenaje a la investigadora y profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008, y de Ciencias Sociales 2022, y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *