Nota de Prensa del Instituto Cubano de la Música

5 de Mar de 2025
Portada » Noticias » Nota de Prensa del Instituto Cubano de la Música

En el día hoy, 5 de marzo, falleció en España, a los 66 años de edad, el destacado músico, compositor, director y productor musical cubano Edesio Alejandro Rodríguez Salva.

Cursó estudios de música en los conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, donde se graduó de nivel medio en Guitarra, Teoría, Armonía, Contrapunto, Morfología, Solfeo, Orquestación y Piano. Realizó estudios superiores de composición, dirección de orquesta y música electroacústica con grandes maestros como Leo Brouwer, Jorge García Porrúa y Juan Blanco.

En su amplia y exitosa carrera profesional compuso música para teatro, televisión y para más de 50 obras cinematográficas. Su creación sinfónica destaca por su carácter experimental y por explorar nuevos y  sorprendentes formatos.

Su trabajo para cine y televisión incluye obras de gran reconocimiento como Clandestinos, Hoy es siempre todavía, La séptima familia, y  Suite Habana, entre otras. La obra Violente, escrita en 1987, está  considerada como la primera ópera rock de América Latina.

Gran defensor de la música y la cultura cubanas, destacó por su irreductible vocación experimental, su capacidad para fusionar los más diversos géneros y estilos y su incondicional colaboración  con los más  jóvenes, quienes lo vieron siempre como un referente de auténtica raíz cubana y profundo compromiso con su pueblo. Su temprano  acompañamiento al movimiento de Hip Hop cubano marcó significativamente  el desarrollo de este género en nuestro país.

Además de su extensa obra como músico, que incluye la grabación de varios fonogramas   y una multipremiada obra como productor discográfico, incursionó en la  publicidad audiovisual y como guionista y director de cine. Fue delegado regional para el Caribe del Instituto Latino de la Música, miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y miembro activo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Entre los numerosos reconocimientos que obtuvo, destacan el Premio de Honor del festival Cubadisco, la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de la Música. Fue nominado en varias ocasiones a los Premios Grammy y recibió doctorados Honoris Causa de las universidades mexicanas de Morelos y Xalapa. Era miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Por decisión familiar su cuerpo será cremado en Madrid y sus cenizas serán trasladas posteriormente a Cuba.

En nombre del Ministerio de Cultura ofrecemos a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *