Radio Libertad: 85 años en el latido de sus audiencias

24 de Feb de 2025
   67

Puerto Padre, Las Tunas.- Al compás de las olas y la brisa de mar, en Puerto Padre, un sonido desde 1940 seduce al alma: Radio Libertad, que este 24 de Febrero llega a sus primeros 85 años.

Periódicos de la época resaltan la aparición en el éter de la tercera emisora de la costa norte de Oriente como “el hecho más sobresaliente en la historia y el progreso, de Puerto Padre, y su término municipal”.

Al comerciante Libanés Pedro Zacca Cheda caben todos los honores de la gestación de Radio Puerto Padre, “emisora comercial”, eslogan que en enero de 1957 cambia por “la onda musical del norte de Oriente”.

Con la nacionalización y los días sucesivos adoptó el nombre de Radio Libertad, la emisora de la familia.

La tercera emisora del norte de Oriente que surcó el éter, atesora desde entonces historias reveladoras de la creación fértil de los puertopadrenses.

Radio Libertad, una de las más veteranas en Cuba, abraza la fecha imbuida en mejores formas de expresión para modificar actuaciones individuales y colectivas, en estos tiempos de salvaguarda de la vida y también de la soberanía nacional.

Radio Libertad, deviene escuela del hacer de un medio público de comunicación. A la prontitud de decir cómo vencer la adversidad económica actual suma la distinción de la resiliencia de los protagonistas de cada jornada e inculca el optimismo en mejor provenir.

La emisora, que fundó Zacca Cheda reverdece en cada aurora para su audiencia, porque le sabe razón de existir, palpita con su gente, se sabe más que afortunada por hacer imágenes con el sonido y enamorar el espíritu.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *