Interactivo I se suma a la Bienal de La Habana

22 de Feb de 2025
Portada » Noticias » Interactivo I se suma a la Bienal de La Habana

Las Tunas.-La exposición colectiva Interactivo I propone la participación del público desde los conceptos de obras instalativas que responden al programa colateral de XV Bienal de La Habana.

Abierta en el Centro Provincial de Artes Plásticas, reúne a una docena de hacedores bajo el proyecto Zona Creativa, así como al de mujeres fotógrafas, para explorar varias expresiones visuales.

Explican en las palabras de la muestra que «Interactivo año 1, adelanta propuesta renovadas donde sus autores discursan, como siempre se quiso, utilizando materiales por regla «encontrados». Apostando de esta manera por lo instalativo, el lenguaje que mueve a la indagación, donde los procesos de creación son asumidos desde el concepto de ejercicios de taller colectivo».

La iniciativa, que ya tuvo su antecedente como propuesta para incluirse en la Bienal de La Habana, marcha bajo la guía de Leonardo Fuentes Caballín, quien se ha encargado de reunir a varias generaciones, con discursos que se integran y validan entre sí desde la necesidad de la cercanía de la creación artística y los públicos.

En Interactivo I participan los creadores Leonardo Fuentes, Eliades Ávalo, Gustavo Polanco Hernández, Gustavo Polanco Montero, Nover Olano, Liusan Cabrera, Liset Gutiérrez, Roger Antuña, Leovanis Mayo, Wilber Ortega, René Peña y Miguel Ángel Leyva.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *