Edilberto el sepulturero, un trabajo de mucha sensibilidad

15 de Feb de 2025
   59

Colombia, Las Tunas.-Muchas personas comentan que jamás trabajarían en un cementerio, por eso de las historias que siempre escuchamos sobre los muertos, pero es un lugar en el que perfectamente te puedes desempeñar en el plano laboral.

Edilberto Ginebra Ronquillo de 49 años de edad, lleva muchos dedicados a la labor de sepulturero en el cementerio Municipal de Colombia.

«Este es un trabajo igual que otro, yo no tengo temor a nada. Haciendo exhumaciones y entierros, con el sellaje y apertura de las bóvedas. La parte más difícil es cuando tengo que enterrar algún niño, hasta los pies se le acalambran a uno».

Ginebra Ronquillo comenta que fue muy difícil enfrentar la Covid-19, «nosotros no descansábamos, no teníamos día libre, de noche y madrugada a todas horas. Fue muy difícil para todos».

A pesar del momento triste por el que transitan los familiares de los fallecidos, el agradecimiento llega, «nosotros somos tranquilos con las personas, con total respeto a ellos, se le ayuda con cualquier trabajo en específico que deseen, y se van muy agradecidos con el trabajo».

Realizar entierros, exhumaciones, mantenimiento y limpieza de nichos, puede ser pesado, tanto por el sacrificio físico, como por la carga emocional. Labor en la que continuará Edilberto Ginebra Ronquillo.

Escuche el audio aquí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *