Violaciones reiteradas de precios pueden dar lugar a delitos

10 de May de 2025
   86

Los precios abusivos de todo tipo de productos, pero sobre todo de alimentos, aumentan en espiral en Las Tunas y a la vista de todos, sin saber, quienes caen en estas violaciones reiteradas, que su comportamiento puede convertirse en un delito de desobediencia, con pena de privación de libertad desde seis meses y dos años.

Así lo confirma Annalié García Bodaño, fiscal jefa en el municipio de Las Tunas, quien abunda en este asunto al que no pocos le ofrecen la importancia que tiene porque las actuaciones van en contra de lo impuesto en las normativas legales aprobadas por instituciones del Estado.

«Desde la Fiscalía contamos con una esfera de trabajo que se denomina Verificaciones Fiscales, y desde esta posición los fiscales que desempeñan esta actividad pueden verificar el cumplimiento de diversas normativas establecidas y aprobadas por los correspondientes órganos de acuerdo a la potestad legislativa que está regulada en la propia Constitución. 

En audio

«Y esas normas pueden ser verificadas su cumplimiento en diferentes órganos, organismos, entidades del sector estatal así como del no estatal. Y entre esas normativas está el tema de los precios, que también puede ser objeto de estas verificaciones o investigaciones fiscales que realiza propiamente nuestro órgano.

«Es una acción de control ejecutada, en este caso por la Fiscalía, en estas verificaciones o investigaciones. Nosotros verificamos el cumplimiento de las disposiciones legales que están vigentes en relación con el tema que estemos investigando, sea precio, sea cualquier otra especificidad. Y esa verificación de esas disposiciones puede dar lugar a la existencia de violaciones».

El tema de los precios es algo que recurrentemente se viola tanto en el sector estatal como en el no estatal, y su violación reiterada es un delito previsto en el código penal con la instrucción establecida y su procesamiento por los tribunales, por lo que las personas que ejercen las actividades del comercio deben cumplir con las disposiciones legales vigentes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

¿Y la bancarización qué?

¿Y la bancarización qué?

En la provincia de Las Tunas el proceso de bancarización requiere de un mayor control y exigencia por parte de los responsables con el asunto porque, aun cuando se ha trabajado, el avance es lento para consolidar esa importante actividad.

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *