La muñeca negra, un concurso de valores martianos

21 de Ene de 2025
   72

Las Tunas.- Desde las más tiernas edades los niños cubanos se identifican con el ideario de José Martí, ese gran hombre que dedicó sus más sensibles esfuerzos a escribir para la infancia del mundo y aún a través del tiempo legarle sus enseñanzas para que crezcan como mujeres y hombres de bien.

En la provincia de Las Tunas destaca el Concurso pioneril «La muñeca negra», que cada año la Biblioteca provincial José Martí promueve en saludo a su aniversario, el 28 de enero de 1951.

Con carácter competitivo y a través del acercamiento a la obra martiana, las niñas y niños, con ayuda de la familia confeccionan el juguete tal como lo imaginan.

Carmen Velázquez Quintana, Presidenta de la Sociedad Cultural José Martí, fundadora de la iniciativa y posteriormente una de sus principales impulsoras durante su periodo como directora de la biblioteca, dijo a Tiempo 21 que la iniciativa cuenta ya más de treinta años y surgió con la idea de rescatar las manualidades y promover la inclusión, pues también participan las Escuelas especiales.

El jurado conformado por especialistas de Artes plásticas de la Casa de la Cultura Tomasa Varona, otorga tres premios, y tras la exposición de las muñecas, el público tiene la oportunidad de otorgar el premio de la popularidad.

La convocatoria de este evento involucra también a la Organización de Pioneros José Martí y las Direcciones de educación y la red de bibliotecas escolares, para garantizar que los pioneros de todo el territorio tengan la oportunidad de concursar.

Escuche los detalles aquí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *