Beneficiados menores de Las Tunas con segunda etapa vacunación antineumocócica

14 de Ene de 2025
   120

Las Tunas.- Más de cuatro mil 700 niños nacidos en el año 2022 se beneficiaron con la aplicación en la provincia de Las Tunas del inmunógeno Quimi-Vio heptavalente, como parte de la segunda etapa de la estrategia de vacunación antineumocócica en Cuba.

La jefa del Programa de Vacunación en la provincia, la doctora Yahilín Nápoles Novella, significó la trascendencia de este inmunógeno en el Programa Nacional de Inmunización, el cual protege a los infantes contra siete de los serotipos más infecciosos y prevalentes de la bacteria neumococo.

Especificó que los puntos de vacunación en los ocho municipios aplicaron hasta el cierre del 2024 el inmunógeno con el propósito de controlar la enfermedad neumocócica, considerada el segundo agente que provoca neumonías adquiridas en la comunidad, después del virus sincitial respiratorio.

La profesional, perteneciente al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, significó que en esta segunda etapa se llegó al 98,8 por ciento del universo por vacunar, a partir de haber cumplido los dos años de edad, mientras se recuperan en estos momentos los infantes atrasados.

Durante la primera etapa de la Campaña de Vacunación Antineumocócica en el país, iniciada en septiembre pasado, más de mil 400 niños en Las Tunas recibieron Pneumosil-10 valente, administrada a los lactantes nacidos en 2024, con dos meses de edad cumplidos, refirió la especialista.

En otro orden resaltó que la vacunación frente a la enfermedad neumocócica mediante vacunas conjugadas forma parte de las recomendaciones de inmunización infantil desde el año 2012 por la Organización Mundial de la Salud. Cuba dispone de un Programa Nacional de Inmunización, ejemplo de la prioridad que se le da al derecho a la salud y por el bienestar de los más pequeños.

Las Infecciones Respiratorias Agudas como las neumonías adquiridas constituyen las principales causas de hospitalización y muerte en niños menores de cinco años, según estudios de la Organización Panamericana de la Salud.

Considerada la infección grave más frecuente causada por neumococo, la neumonía produce muchos casos de otitis media y neumonía, y también meningitis, sinusitis, endocarditis y artritis séptica, de ahí que figura como un problema de salud a nivel global, además se estima que más de 300 mil niños menores de cinco años fallecen cada año por esta enfermedad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *