Infusiones y Té: Riesgos y Precauciones en el Embarazo

Portada » Infusiones y Té: Riesgos y Precauciones en el Embarazo

Escrito Por: Dr. Alejandro Mestre Barroso, Especialista en Toxicología

En el siglo XVI, Paracelso, Padre de la Toxicología, afirmó que «todo es veneno y nada es veneno, solo la dosis hace el veneno». Este principio es esencial al hablar de fitoterapia (hierbas medicinales, infusiones, cocimientos, tisanas y medicamentos botánicos, entre otras formas utilizadas popularmente para referirse al término) durante el embarazo, ya que la mujer experimenta cambios fisiológicos y físicos que pueden aumentar el riesgo de daño por acumulación de tóxicos.

Aunque no hay suficientes estudios que aborden todos los principios activos presentes en las plantas y el efecto negativo que pueden provocar sobre la madre y el feto, es fundamental comprender los riesgos asociados con el consumo de infusiones y tés durante ese período de la vida.

¿Es seguro tomar remedios naturales durante el embarazo?

El margen de riesgos siempre es muy alto por lo que no se recomienda el consumo de ningún remedio “natural”, dígase infusiones, tés o tisanas durante el embarazo y la lactancia. Este consumo puede contener compuestos que son perjudiciales para el desarrollo del feto o interferir con el sistema hormonal de la madre.

Se debe tener presente también las sobredosis y efectos adversos, las interacciones medicamentosas que reducen su eficacia o aumentan sus efectos secundarios. Asimismo puede provocarse una estimulación uterina debido a la presencia de algunos alcaloides (principios activos presentes en las plantas) que estimulen el útero, lo que aumenta el riesgo de contracciones, provocando un aborto o parto prematuro.

No menos importante son los problemas digestivos pues algunas infusiones son causantes de malestar estomacal, acidez o diarrea, lo que afecta la calidad de vida, la salud y la comodidad de la madre.

Infusiones que se deben evitarse tomar durante el embarazo y lactancia

Anís o Anisón: utilizado por las supuestas capacidades de estimular un aumento de la producción de leche materna, así como para disminuir los cólicos en los lactantes, no es recomendable su uso por su gran efecto hepatotóxico y neurotóxico demostrado (daño irreversible provocado en el hígado y el cerebro) en los lactantes debido a su inmadurez enzimática y orgánica, lo que ha provocado la muerte de varios pacientes menores de un año.

Canela: En grandes cantidades estimula el útero y puede causar problemas como abortos y partos prematuros.

Aloe vera: Puede tener un efecto laxante, por lo que su uso no se recomienda en grandes cantidades.

Si bien estas infusiones son ampliamente utilizadas, se debe interiorizar que su falsa sensación de seguridad, por ser un remedio natural, pone en peligro a madres e hijos, ya que pueden tener efectos muy potentes como teratogenicidad, aumento de hemorragias o afectación de niveles hormonales materno-infantiles.

El té, tanto verde, rojo, negro o azul, se crean a partir de la Camelia Sinensis. Estos se beben por sus efectos antivirales, antioxidantes, relajantes, laxantes y cicatrizantes y porque evitan la formación de placas de ateroma. Si bien algunos científicos considera una planta segura, está contraindicada en el embarazo por contener cafeína.

Las embarazadas pueden ser influenciadas por tradiciones culturales y la falsa percepción de que los remedios naturales son más seguros y accesibles. Sin embargo, es esencial que antes de consumir cualquier infusión o hierba medicinal, se consulte a un profesional de la salud para recibir orientación adecuada y personalizada.

La fitoterapia durante el embarazo debe abordarse con precaución y respeto por la seguridad de la madre y el feto. Aunque algunas infusiones pueden aliviar síntomas menores, el margen de riesgo siempre es alto, por tanto se recomienda evitar cualquier consumo de remedios «naturales».

La salud, el bienestar de la madre y el bebé deben ser siempre la máxima prioridad durante esta etapa única de la vida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *