Infusiones y Té: Riesgos y Precauciones en el Embarazo

23 de Dic de 2024
   50

Escrito Por: Dr. Alejandro Mestre Barroso, Especialista en Toxicología

En el siglo XVI, Paracelso, Padre de la Toxicología, afirmó que «todo es veneno y nada es veneno, solo la dosis hace el veneno». Este principio es esencial al hablar de fitoterapia (hierbas medicinales, infusiones, cocimientos, tisanas y medicamentos botánicos, entre otras formas utilizadas popularmente para referirse al término) durante el embarazo, ya que la mujer experimenta cambios fisiológicos y físicos que pueden aumentar el riesgo de daño por acumulación de tóxicos.

Aunque no hay suficientes estudios que aborden todos los principios activos presentes en las plantas y el efecto negativo que pueden provocar sobre la madre y el feto, es fundamental comprender los riesgos asociados con el consumo de infusiones y tés durante ese período de la vida.

¿Es seguro tomar remedios naturales durante el embarazo?

El margen de riesgos siempre es muy alto por lo que no se recomienda el consumo de ningún remedio “natural”, dígase infusiones, tés o tisanas durante el embarazo y la lactancia. Este consumo puede contener compuestos que son perjudiciales para el desarrollo del feto o interferir con el sistema hormonal de la madre.

Se debe tener presente también las sobredosis y efectos adversos, las interacciones medicamentosas que reducen su eficacia o aumentan sus efectos secundarios. Asimismo puede provocarse una estimulación uterina debido a la presencia de algunos alcaloides (principios activos presentes en las plantas) que estimulen el útero, lo que aumenta el riesgo de contracciones, provocando un aborto o parto prematuro.

No menos importante son los problemas digestivos pues algunas infusiones son causantes de malestar estomacal, acidez o diarrea, lo que afecta la calidad de vida, la salud y la comodidad de la madre.

Infusiones que se deben evitarse tomar durante el embarazo y lactancia

Anís o Anisón: utilizado por las supuestas capacidades de estimular un aumento de la producción de leche materna, así como para disminuir los cólicos en los lactantes, no es recomendable su uso por su gran efecto hepatotóxico y neurotóxico demostrado (daño irreversible provocado en el hígado y el cerebro) en los lactantes debido a su inmadurez enzimática y orgánica, lo que ha provocado la muerte de varios pacientes menores de un año.

Canela: En grandes cantidades estimula el útero y puede causar problemas como abortos y partos prematuros.

Aloe vera: Puede tener un efecto laxante, por lo que su uso no se recomienda en grandes cantidades.

Si bien estas infusiones son ampliamente utilizadas, se debe interiorizar que su falsa sensación de seguridad, por ser un remedio natural, pone en peligro a madres e hijos, ya que pueden tener efectos muy potentes como teratogenicidad, aumento de hemorragias o afectación de niveles hormonales materno-infantiles.

El té, tanto verde, rojo, negro o azul, se crean a partir de la Camelia Sinensis. Estos se beben por sus efectos antivirales, antioxidantes, relajantes, laxantes y cicatrizantes y porque evitan la formación de placas de ateroma. Si bien algunos científicos considera una planta segura, está contraindicada en el embarazo por contener cafeína.

Las embarazadas pueden ser influenciadas por tradiciones culturales y la falsa percepción de que los remedios naturales son más seguros y accesibles. Sin embargo, es esencial que antes de consumir cualquier infusión o hierba medicinal, se consulte a un profesional de la salud para recibir orientación adecuada y personalizada.

La fitoterapia durante el embarazo debe abordarse con precaución y respeto por la seguridad de la madre y el feto. Aunque algunas infusiones pueden aliviar síntomas menores, el margen de riesgo siempre es alto, por tanto se recomienda evitar cualquier consumo de remedios «naturales».

La salud, el bienestar de la madre y el bebé deben ser siempre la máxima prioridad durante esta etapa única de la vida.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *