Garantiza servicio de Nefrología atención a las personas con lesión renal aguda

13 de Dic de 2024
   119

Las Tunas.- El servicio de Nefrología del Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna exhibe hoy uno de los mejores resultados en el país en la atención a las personas con lesión renal aguda, con más de un 85 por ciento de pacientes recuperados.

Importantes recursos desde la Salud Pública se garantizan en el tratamiento a quienes no son del Programa de Hemodiálisis que llegan por alguna patología, ya sea quirúrgica o están en la Terapia Intensiva y necesitan de hemodiálisis, señaló el jefe del servicio de Nefrología, doctor Raymar Molina Vega.

El también especialista de primer grado en Nefrología y Medicina General Integral subrayó que la especialidad tiene ocho proyecciones en áreas de Salud, los cuatro policlínicos del municipio cabecera, el área de Majibacoa, Jobabo, Colombia y Manatí que se cubren por consulta, mediante la cual se hace un seguimiento y la pesquisa de los casos que pueden tributar como crónicos al Programa de Hemodiálisis.

A esto se une un gran número de pacientes que son hipertensos, diabéticos, no establecen un seguimiento periódico ni control de su enfermedad y llegan ya con criterio de hemodiálisis; mientras alertó que en la actualidad las arbovirosis como el dengue, el zika y el oropouche están dando una morbilidad importante de casos para el servicio de hemodiálisis.

En otro orden significó que la asistencia especializada de profesionales garantiza en el servicio alcanzar satisfactorios procederes a 68 pacientes dispensarizados con enfermedades renales crónicas, mediante el funcionamiento de 18 riñones artificiales, y un servicio móvil que funciona en la Terapia Intensiva para los casos graves que ameriten proceder depurador hemodialítico.

Explicó que dentro de los factores de riesgo que denota hoy en la población figuran la hipertensión y la diabetes mellitus como las principales causas de insuficiencia renal crónica terminal con criterio de hemodiálisis. También los pacientes que reciben un seguimiento que permite, en muchos casos, el control con el tratamiento y no llegan a la hemodiálisis, logrando que se mantengan en estadio predialítico.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *