Evento Entre Música cede espacio a la diversidad creativa

13 de Dic de 2024
   61

Dedicado al proyecto Zabaleando y al aniversario 38 de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) se desarrolla el evento Entre Música hasta el 14 de diciembre, con espacio para defensores de todos los géneros que intercambian con el público en diversos espacios de la ciudad.

La cita inició en la calle Villamar, sede de la comparsa Zabala, donde la familia, integrantes de la iniciativa comunitaria y creadores invitados celebraron la diversidad cultural y la tradición que involucra a muchos jóvenes, desde ahora con el compromiso de llevar cada mes a un miembro de la AHS para estrechar el vínculo.

Con la Casa del Joven Creador como escenario principal, se anuncian en su patio interior, La Guarida, conciertos de regué, rap, rock y música concertante, mientras que se mantiene El patio de Pepe, al interior de la Plaza Martiana como el punto de confluencia para la trova con los creadores Ariel Barreiros, Yatsel Rodríguez, Annalie López, Jesús Pérez, Freddy Laffita, Iraida Williams, entre otros.

Continúa el hermanamiento con otras manifestaciones a partir de la apertura de la exposición Gente arrabalera, del caricaturista Raúl Leyva; la presentación y debate del documental Zabaleando: por la tradición y lo popular, y la peña literaria Cronopios.

Asimismo, ocupan espacio momentos que agradece el público con Ta bueno jazz que contará con el grupo Eclipse en la sede provincial de la Uneac, y Conciertos compases con el regreso a casa de la intérprete Ana Irma Pérez Perelló, quien presentará Canto en el Centro Cultural Luanda.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *