Inicia por emisora de Puerto Padre balance del Sistema Provincial de Radio en Las Tunas

11 de Dic de 2024
Portada » Noticias » Inicia por emisora de Puerto Padre balance del Sistema Provincial de Radio en Las Tunas

Puerto Padre, Las Tunas.- Radialistas apasionados de Puerto Padre reconocieron hoy el esfuerzo colectivo en 2024, durante la jornada de balance, que marcó el inicio del proceso de asambleas anuales en la provincia.

Resultados sobresalientes en los festivales provincial y nacional de Radio, así como la programación de verano, que estrenó La Hora de Sandra, con extraordinarios niveles de audiencia, exaltaron el debate, en el cual no faltaron sugerencias para mejores puestas en bocina.

Artistas, directivos, técnicos, personal de apoyo y periodistas, también llamaron a una mayor preparación de los colectivos de programas para superar los saldos del calendario.

Con la presencia de Yanet Ramírez Pavón funcionaria del Comité Municipal del Partido, Aliuska Barrios Leyva, directora general del Sistema Provincial de Radio y Karelia Pérez Claro, secretaria general del Sindicato de Cultura, los participantes solicitaron, en saludo al aniversario 85 de Radio Libertad la edificación de uno de los estudios de trasmisión.

Los participantes también reflexionaron sobre el significado del medio en la vida de los oyentes y el estudio de manuales de calidad, Carta de estilo y otros documentos rectores de la política de programación.

En ambiente de creación colectiva, con la conducción Rosa María Pérez Santos, directora de la emisora, delinearon pautas para atraer más audiencias, al tiempo que debatieron en torno a la nueva radio de
cara al 2025.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *