Las Tunas: historia de su educación (XXII Parte)

17 de Nov de 2024
Portada » Noticias » Las Tunas: historia de su educación (XXII Parte)

Escrito por: Carie Smith Batson

Las Tunas – Las necesidades del territorio tunero, cuando lo vemos, ya sea desde perspectivas individuales o colectivas, se encuentra en pleno avance en todos los órdenes, a la luz del desarrollo científico, técnico e infotecnológico mundial, entre muchas otras áreas.

Para ello es necesario establecer la evolución de la formación inicial de maestros y profesores, su formación continuada, la actividad científica y el consecuente desarrollo del potencial científico docente. En la interrelación de estos factores con la implicación de los sujetos participantes, es donde se evidencia el desarrollo de la educación.

Es a partir de 1995 que se hacen más evidentes y reconocidas modalidades del trabajo científico como Temas de investigación, Trabajo Científico Metodológico, Trabajo Docente Metodológico, Trabajo Docente Educativo, Colaboraciones, temas en preparación e introducción de resultados, que estudiaron las principales problemáticas educacionales a nivel territorial.

Este es un banco de problema declarado en 1992, en el que están aún latentes problemáticas actuales de la educación.

Uso de la lengua materna.

Calidad del proceso docente educativo.

La dirección del trabajo en las instituciones educacionales.

Particularidades del trabajo docente metodológico en el sector rural.

La interrelación escuela-familia- comunidad.

La retención escolar en los centros internos.

La organización de la superación y de la actividad científica como vía de solución de los problemas docentes educativos.

La formación del personal docente. Calidad e integración de los componentes laboral, académico e investigativo.

Los logros obtenidos con respecto al banco de problemas son evidentes, así como los avances y el enfrentamiento a las limitaciones existentes.

Todo es producto de la consagración a la labor docente educativa y a la superación de los componentes humanos del proceso, donde los esfuerzos en la investigación dinamizaron el desarrollo y completaron una trilogía que finalmente consolidaron las hazañas educacionales logradas.

De este modo se corrobora la hipótesis de que la evolución y desarrollo de la educación superior pedagógica en Las Tunas ha tenido lugar en la relación docencia-superación-investigación, en la que el compromiso de sus protagonistas ha superado la contradicción entre el reto de desarrollar socialmente al territorio y sus particularidades educacionales históricas.

(Datos tomados de la Tesis de maestría de Eduardo Garcés Fernández).

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *