Reconocen en Las Tunas la impronta del Memorial Vicente García en el aniversario 37 de su fundación

14 de Nov de 2024
   74
Portada » Noticias » Historia » Reconocen en Las Tunas la impronta del Memorial Vicente García en el aniversario 37 de su fundación

Las Tunas.- El salón de las banderas del recién remodelado Memorial Vicente García González se llenó de adolescentes que curiosos acudieron a conocer la historia de esta institución que desde hace 37 años rinde homenaje al más insigne de los patriotas tuneros.

Auspiciado por la Dirección provincial de cultura, la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, UNHIC y la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, el encuentro estuvo dedicado a reconocer a los trabajadores fundadores y los directivos partidistas, gubernamentales y de diversas entidades que contribuyeron a materializar el sueño de rescatar la casa familiar de León de Santa Rita.

La Máster en Ciencias, Margarita García Laguna, Vicepresidenta de la filial de Unión de historiadores de Cuba en el territorio y primera directora de la institución, explicó las labores desde la entrega del local a la Dirección de cultura hasta su inauguración el 14 de noviembre de 1987.

«Cuando la población se enteró de que se iba a rendir homenaje al León de Santa Rita comenzaron a donar objetos que tenían atesorados. Visitamos otras instituciones del país y Eusebio Leal nos abrió las puertas al Archivo Nacional y gracias a su ayuda pudimos encontrar un nieto de Vicente García y el machete de combate de Vicente García que se encontraba en el museo Emilio Bacardí».

La historiadora destacó además que «en la vivienda se dejaron las señales arqueológicas como muestran que es una casa colonial y actualmente el inmueble es el orgullo de este pueblo, lo va a hacer por muchos años».

La Master en Ciencias, Tania Fernández Especialista principal de la Oficina de Monumentos y Sitios destacó que la edificación conserva elementos originales que reflejan la ecléctica arquitectura del centro de la ciudad y le merecieron la condición de Monumento Nacional en 1996.

«Desde el primer momento en que ya se decide que la casa sea declarada como memorial Vicente García, ya la población se siente identificada. Ya es algo propio. Imagínate que comenzamos sin tener ningún objeto y todo lo que tenemos ha sido gracias a esa bondad de ese pueblo de dar de su propio tesoro patrimonial y familiar los elementos que podían formar parte de estas grandes colecciones que atesoramos».

Agregó «es muy importante para nosotros tener en Memorial Vicente García con una declaratoria de Monumento Nacional. No solamente para la historia local sino a nivel nacional, por lo que representó el General en las guerras de independencia».

Tras una importante restauración, el Memorial Vicente García de Las Tunas reabrió sus puertas al público retomando su papel como lugar de encuentro para diversas actividades culturales que fomentan la participación comunitaria y el intercambio cultural y preserva la rica herencia cultural de nuestra nación.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *