Reconocen en Las Tunas la impronta del Memorial Vicente García en el aniversario 37 de su fundación

14 de Nov de 2024
   153

Las Tunas.- El salón de las banderas del recién remodelado Memorial Vicente García González se llenó de adolescentes que curiosos acudieron a conocer la historia de esta institución que desde hace 37 años rinde homenaje al más insigne de los patriotas tuneros.

Auspiciado por la Dirección provincial de cultura, la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, UNHIC y la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, el encuentro estuvo dedicado a reconocer a los trabajadores fundadores y los directivos partidistas, gubernamentales y de diversas entidades que contribuyeron a materializar el sueño de rescatar la casa familiar de León de Santa Rita.

La Máster en Ciencias, Margarita García Laguna, Vicepresidenta de la filial de Unión de historiadores de Cuba en el territorio y primera directora de la institución, explicó las labores desde la entrega del local a la Dirección de cultura hasta su inauguración el 14 de noviembre de 1987.

«Cuando la población se enteró de que se iba a rendir homenaje al León de Santa Rita comenzaron a donar objetos que tenían atesorados. Visitamos otras instituciones del país y Eusebio Leal nos abrió las puertas al Archivo Nacional y gracias a su ayuda pudimos encontrar un nieto de Vicente García y el machete de combate de Vicente García que se encontraba en el museo Emilio Bacardí».

La historiadora destacó además que «en la vivienda se dejaron las señales arqueológicas como muestran que es una casa colonial y actualmente el inmueble es el orgullo de este pueblo, lo va a hacer por muchos años».

La Master en Ciencias, Tania Fernández Especialista principal de la Oficina de Monumentos y Sitios destacó que la edificación conserva elementos originales que reflejan la ecléctica arquitectura del centro de la ciudad y le merecieron la condición de Monumento Nacional en 1996.

«Desde el primer momento en que ya se decide que la casa sea declarada como memorial Vicente García, ya la población se siente identificada. Ya es algo propio. Imagínate que comenzamos sin tener ningún objeto y todo lo que tenemos ha sido gracias a esa bondad de ese pueblo de dar de su propio tesoro patrimonial y familiar los elementos que podían formar parte de estas grandes colecciones que atesoramos».

Agregó «es muy importante para nosotros tener en Memorial Vicente García con una declaratoria de Monumento Nacional. No solamente para la historia local sino a nivel nacional, por lo que representó el General en las guerras de independencia».

Tras una importante restauración, el Memorial Vicente García de Las Tunas reabrió sus puertas al público retomando su papel como lugar de encuentro para diversas actividades culturales que fomentan la participación comunitaria y el intercambio cultural y preserva la rica herencia cultural de nuestra nación.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *