Simón Noris: «Lo más importante es proteger las vidas humanas»

20 de Oct de 2024
   73

Ante el inminente paso del huracán Oscar por la costa norte de la región oriental de Cuba,  el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas, Walter Simón Noris, enfatizó: «Lo más importante es proteger las vidas humanas».

La afirmación trascendió este domingo durante el desarrollo del Consejo de Defensa Municipal en Puerto Padre, a la que se sumaron las máximas autoridades del municipio de Jesús Menéndez.

Simón Noris indicó evacuar de manera inmediata a las personas que viven en zonas costeras, aspecto que muestra atrasos, sobre todo, en el más norteño de los municipios tuneros.

De manera enfática, el también primer secretario del Partido en Las Tunas orientó activar los planes para la reducción de riesgos de desastres, la venta de alimentos y la información constante a la población.

En este sentido, dijo que las emisoras de radio deben pasar a programación especial, hacer uso eficiente de las redes sociales y poner en funcionamiento un auto con altoparlante para informar de manera directa en las comunidades.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial ordenó distribuir agua en pipas, completar la distribución y venta de la canasta familiar, y tener listos los servicios básicos de salud.

Durante el Consejo de Defensa Municipal en Puerto Padre, Alexey Moreno Borges, especialista del Centro Provincial de Meteorología, informó que el huracán Oscar,  a las 6 de la mañana, se situaba a unos 130 kilómetros de la provincia de Guantánamo.

«En este instante Oscar mantiene la categoría 1, no obstante,puede alcanzar la categoría 2».

Moreno Borges dijo  que el huracán debe tocar tierra en un área próxima a los municipios de Baracoa, Moa, Mayarí y Banes. «En este último territorio debe ocurrir el cambio de traslación para alejarse lentamente de nuestra área geográfica. Está previsto que en ese cambio de movimiento, esté casi estacionado, y debe disminuir su velocidad de traslación, de 19 km por hora, a 7 u 8 km por hora».

En Puerto Padre, argumentó Alexey Moreno Borges, especialista del Centro Provincial de Meteorología, se  podrán percibir vientos entre 50 y 70 kilómetros por hora.

«De ahí que lo más preocupante para el territorio es el incremento del oleaje, las penetraciones del mar y las inundaciones costeras».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Temas:

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *