El legado del 13 de octubre de 1868 inspira a los tuneros de hoy

13 de Oct de 2024
   136

Las Tunas.- Con la bandera cubana como protagonista, y en el mismo lugar que fue izada por primera vez en el territorio, el 13 de octubre de 1868 con el levantamiento armado de las tropas al mando de Vicente García González, las nuevas generaciones recordaron el inicio de las guerras de independencia en Las Tunas ante el monumento que inmortaliza los hechos.

Una ofrenda floral a nombre del pueblo y la escenificación de los sucesos, recordó el papel de las tropas Cazadores de Hatuey en la guerra iniciada por Céspedes y que en todas sus etapas contó con el valor y la inteligencia de los tuneros.

Con el compromiso de honrar la historia que nació en el potrero El Hormiguero, una representación de jóvenes destacados recibió los carnets que los acreditan como orgullosos miembros del Partido Comunista de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas.

Como ya es tradición en la conmemoración, la Presidenta de la Sociedad Cultural José Martí, Carmen Velázquez Quintana y el Presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Roinel Reyes Ávila entregaron el Premio 13 de octubre a Yolber López Ramírez, profesor de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, por su activa defensa del ideario del Apóstol y de Fidel Castro.

El miembro de la Unión de Historiadores de Cuba, Unhic, MsC. Ridelio Fernández Bodaño a cargo de las palabras centrales destacó el papel de los patriotas tuneros en la organización del levantamiento armado de la guerra de los Diez años y su participación en todas las etapas de luchas por la conquista de la verdadera soberanía.

El acto estuvo presidido por las máximas autoridades del Partido y el gobierno en la provincia y el municipio cabecera.

Como aquel día, ondeó orgullosa la enseña nacional en el asta del monumento que recuerda los sucesos en el Parque 26 de julio. Ante ella, pioneros de todas las enseñanzas, estudiantes universitarios, jóvenes trabajadores, combatientes de la Revolución Cubana, y pueblo en general juraron, como hace 156 años continuar luchando por mantener la independencia de la patria.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *