A las puertas XXX Festival Cinemazul

13 de Oct de 2024
   70
Concluye Festival Provincial de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Las Tunas.-El Festival de apreciación cinematográfica Cinemazul se efectuará en la ciudad de Las Tunas del 16 al 18 de octubre, en el marco de la Jornada de la Cultura Cubana, con la psicología en el séptimo arte como tema central.

En su edición 30 estará dedicado al aniversario 65 del Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematográfica y a los 228 años de la urbe, a los que arribó este 30 de septiembre.

Los cineclubistas debatirán siete cintas: El silencio de los corderos, El cisne negro, Sexto sentido, La naranja mecánica, La pared de las palabras, Toc toc y El secreto de tus ojos, con la Sala Titón como sede fundamental.

Giselle Batista Labrada, especialista del Centro Provincial de Cine, declaró a medios locales que este año también habrá intervenciones comunitarias y el hermanamiento con otras instituciones que habitualmente acompañan el desempeño del evento y sirven para la promoción habitual de la filmografía cubana e internacional, promoviendo en varios grupos etarios un consumo consciente de estos productos.

Llegarán así con debates hasta la Universidad de Las Tunas, centros educacionales y culturales cercanos a la ciudad, además del Taller infantil para estudiantes de la enseñanza primaria que premiará el mejor dibujo el día 18.

Al final de la cita se entregará el Premio Ola, principal galardón, además del reconocimiento al participante más destacado por sus intervenciones en los debates y el de Crítica e investigación.

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul surgió en 1994, para lograr una mayor promoción al cine debate, estimulando la formación de cine clubes en la provincia.

Único de su tipo en el país, contó entre sus fundadores con Jesús Ávila Ávila, Manuel Martínez Hadad, Yamil Rodríguez Montana, Ramón Pérez Peláez, Juan Manuel Herrera y Luciano Castillo Rodríguez, además de la participación de actores como Daysi Granados, Eslinda Núñez, Coralia Veloz, Raquel Revuelta, Verónica Lynn, Luis Alberto García, Mario Limonta y René de la Cruz, así como los cineastas Humberto Solás, Pastor Vega, Juan Padrón, Fernando Pérez y Juan Carlos Cremata.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *