Las Tunas: historia de su educación (Octava Parte)

7 de Oct de 2024
Portada » Noticias » Las Tunas: historia de su educación (Octava Parte)

Por: Carie Smith Batson

El prestigioso profesor Eduardo Garcés Fernández, reconocido estudioso de la Historia de la Educación Superior en Las Tunas, revela en una cronología los acontecimientos más relevantes ocurridos hasta el año 2003, en este ámbito.

Entre 1973 y 1974, existió un pequeño grupo del segundo Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech con sede en el preuniversitario Fernando Chenard Piña en el poblado de Vázquez, algunos de esos profesores, ya con una edad que sobrepasa la de la jubilación, se encuentran hoy en ejercicio, u ofreciendo aportes aún puertas adentro de sus casa en apoyo a las familias.

De 1974 a1975, ocurre la constitución de la Unidad Docente de Las Tunas, adscripta a la Filial de Holguín, que a su vez era una dependencia de la Universidad de Oriente. Como parte de la Unidad Docente se aprobaron las cuatro primeras carreras pedagógicas en la Historia de la Educación Superior de Las Tunas: Español, Historia, Matemática y Biología.

En el curso escolar 1975-76, se incorporaron dos nuevas carreras pedagógicas, Geografía y Física.

Al inicio del curso escolar 1976-77, la Filial Universitaria de Holguín adquirió la condición de Centro Universitario y la antigua Unidad Docente de Las Tunas pasó a ser Filial Universitaria. Se separaron entonces las carreras pedagógicas de la Filial Universitaria, pasando a ser una Unidad Docente del Instituto Superior Pedagógico de Manzanillo.

La Filial Las Tunas pasó a ser atendida por el ISP de Holguín en el curso 1982-1983 (febrero de 1983), por decisiones tomadas en el MINED.

La mayor matrícula de la Filial se alcanzó en el curso 1987-1988, con un total de 5551 estudiantes, en su mayoría del Curso para Trabajadores.

En el potencial científico del claustro de la Filial comenzaron a producirse discretos crecimientos entre 1986 y 1990, y con ello, a impartir cursos de postgrados por sus profesores.

Sin dudas, hoy los resultados de la vida en Las Tunas y su gente están ligados a los avances de la educación y a la historia de este sector en el territorio. (Continuará la cronología…)

(Datos tomados de los estudios de maestría de Eduardo Garcés Fernández).

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *