Simposio Barbados en la Historia, recordatorio permanente del crimen

4 de Oct de 2024
   178

Las Tunas.- El Simposio «Barbados en la Historia» deviene un espacio significativo para la reflexión y el análisis histórico, especialmente en el contexto del terrorismo.

Convocado por el Memorial Mártires de Barbados de Las Tunas este evento científico, como cada año en el mes de octubre, reunió a estudiantes, investigadores e historiadores para discutir y denunciar los actos de sabotaje que han afectado a Cuba y otras naciones.

Las ponencias no solo abordaron los hechos históricos, sino también el impacto emocional y social de estos sucesos violentos en las comunidades afectadas.

El jurado estuvo presidido por la MsC. Patricia García Concepción, Miembro del Comité Nacional de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) y Vicepresidenta de la filial tunera e integrado por el DrC. Frank Arteaga y el MsC. Eduardo Garcés, todos profesores de la universidad de Las Tunas y miembros de la Unhic.

La museóloga del memorial, Maelis Martínez Báez, dijo a Tiempo 21 que en esta ocasión participaron estudiantes del IPVC Luis Urquiza Jorge, alumnos y profesores de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos y dos maestrantes de la Universidad de Ciencias Médicas.

Destacó entre los temas abordados el terrorismo contra Cuba, fuera y dentro del país, el terrorismo contra el deporte cubano, el ideario martiano y la historia sobre los sucesos del 6 de octubre de 1976 que derribaron en pleno vuelo una nave de Cubana de aviación.

Martínez Báez también dio a conocer otras actividades en homenaje a las víctimas del sabotaje de Barbados, como la gala cultural del sábado 5 de octubre en la Fuente de Las Antillas y el acto provincial por la efemérides en el Memorial.

En el Simposio «Barbados en la Historia» las voces de los participantes se alzaron para condenar el terrorismo y recordar a las víctimas, subrayando la importancia de la memoria histórica y la justicia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *