Realizan en Las Tunas agasajo por el Día de la Odontología Latinoamericana

2 de Oct de 2024
   79

Las Tunas.- La realización de 525 mil consultas figura entre los resultados dedicados por los profesionales de la Estomatología en Las Tunas a la celebración por el Día de la Odontología Latinoamericana, en un acto efectuado en la Clínica 3 de Octubre con representación de trabajadores y autoridades del sector de la Salud Pública.

En esta ocasión, con el propósito de reconocer la labor de quienes están vinculados a este perfil para preservar la salud bucal de la población, distinguieron a los más destacados por servicios, los responsables del programa materno infantil, junto al personal administrativo de las unidades 3 de Octubre y Héroes de Bolivia.

Significativo resultó el agasajo a Rolando Santana Campos, del Centro Provincial de Electromedicina, por su colaboración para un mejor funcionamiento del equipamiento de las clínicas, así como también a la asesora del municipio cabecera Doctora Yamilka Silva Ferrer y a la directora de la clínica 7 de Noviembre, del municipio de Majibacoa, la licenciada Yanelis Vargas Guevara.

Realizan en Las Tunas agasajo por el Día de la Odontología Latinoamericana

Doctor Ariel Guevara Bringa, subdirector general de salud pública. (Fotos de la autora).

Al cierre de las celebraciones la doctora Yulisneyda González Martínez, jefa del Departamento Provincial de Estomatología, reconoció el empeño de quienes hoy enfrentan el desafío de las limitaciones con los recursos y garantizan las atenciones en los 48 servicios que disponen los ocho municipios.

Significó que entre los resultados se garantiza la atención a la población menor de 19 años, el pesquisaje a los mayores de 60 para el diagnóstico precoz del Cáncer Bucal, el empleo en un 43 por ciento de los pacientes atendidos mediante las modalidades de la Medicina Natural y Tradicional en las unidades asistenciales.

El Programa de Atención Estomatológica Integral a la Población – añadió- prioriza edades pediátricas, gestantes, madres de niños menores de un año, discapacitados y adultos mayores, además de enfocar el quehacer a la prevención, la promoción y educación para la salud desde las 222 unidades dentales fijas y 40 móviles en la provincia.

Actualmente teniendo en cuenta los exámenes a la población y las investigaciones prevalecen como enfermedades bucales las afecciones periodontales, las caries dentales y la detección de lesiones malignas y premalignas en cavidad bucal.

Cada 3 de octubre se celebra el Día de la Estomatología Latinoamericana, fecha que recuerda la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana en 1917.

Por: Yamileidys Montoya Pupo y Evelyn Charité Güides Rivera. Estudiante de Periodismo

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *