Las Tunas: historia de su educación (Séptima Parte)

29 de Sep de 2024
   36
Portada » Noticias » Historia » Las Tunas: historia de su educación (Séptima Parte)

Por: Carie Smith Batson

Según consta en documentos del Archivo Histórico de la ciudad de Las Tunas, antes del triunfo de la Revolución, lo que ocurría referido a la educación era similar en todo el país: pocas escuelas, casi todas privadas, maestros sin aulas donde ejercer, salarios bajos y casi siempre con atraso, programas de estudio copiados de los norteamericanos.

La crisis de la educación se reflejaba en el estado de la escuela primaria tunera, en la que existía una desatención total, los pocos niños que asistían a la escuela lo hacían con retraso escolar, semidesnudos, desnutridos y las aulas tenían escasos pupitres.

El terrorismo, la discriminación racial y social de la mujer, la malversación de los fondos públicos, la carestía de la vida, el desempleo, la insalubridad y el analfabetismo estuvieron de manifiesto en Las Tunas.

La Constitución del 1940 debatió muchos artículos en la Asamblea referidos a la educación, pero quedaron en el anonimato por parte de los gobernantes de la época; nunca se llegaron a implementar las leyes complementarias las materializarían, aunque luego en la localidad tunera.

Los debates referidos al tema de la educación, expuestos por los educadores progresistas en la Constitución de 1940, quedaron plasmados en los artículos 48, 49, 50, 51 y 52, dirigidos a la reorganización de la caótica situación del sistema escolar.

En este período convulso los educadores de la localidad tunera llevaron a la práctica las ideas martianas, Martí expresó: «y no ser un molde donde los alumnos echan la inteligencia y el carácter para salir con sus lobanillos y jorobas, sino un guía honrado que enseña de buena fé lo que hay que ver, y explica su pro, lo mismo que lo de sus enemigos, para que se les fortalezca el carácter de hombre al alumno”.

La posición de los maestros en defensa de la educación popular se manifestó por Rita Orozco Batista, Rafael Gamboa Ruz, Manuel Rodríguez Zayas, Carlos Chicoy Xique, Carlos Juan Travieso, entre otros, destacados, por su defensa de la cubanía, estos educadores progresistas interpretaron y llevaron a la práctica de modo objetivo el ideario martiano a partir de entonces.

Eduardo Garcés Fernández (1996) expresó “de crítica puede calificarse la situación educacional en Las Tunas, el analfabetismo en la población de seis a nueve años de edad alcanzaba el 82,9 por ciento, la más alta de todo el país. Los iletrados de la población de 10 años y más, ascendían al 40,3 pir ciento, un 20 por encima de la media nacional en aquel momento; la población de seis años o más sin ningún grado aprobado era de 30,9 por ciento, más alto que la media nacional”.

(Datos tomados de las tesis de maestría de Eduardo Garcés Fernández y en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas de Mariana Bernabé Rodríguez).

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

1 Comentario

  1. Avatar

    Excelente esta serie de artículos sobre la historia de la educación en Las Tunas, memoria histórica necesaria, más para las actuales generaciones, a los que la gratuidad y preocupación del país por su educación, son cosas muy naturales a lo que no se les dan la importancia requerida… Para que sepan, como dijo el apóstol que… Ser culto es el único modo de ser Libre…
    Gracias, se agradece

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *