Se mantiene alta la incidencia de marabú en Las Tunas

26 de Sep de 2024
   128

Las Tunas.- La carencia de medios químicos adecuados, la ineficiencia en algunos programas de manejo y la negligencia de varios tenentes de tierra propician la elevada infestación de marabú que se reporta en varias zonas de la provincia de Las Tunas.

Según datos recientes de la delegación del Ministerio de la Agricultura, en el territorio se reportan más de 55 mil hectáreas con presencia de esa planta invasora, con mayores afectaciones en los municipios de Colombia, Amancio y Jobabo.

Esa situación perjudica notablemente a la agricultura porque son superficies que pudieran destinarse a la siembra de granos, viandas, frutas, hortalizas, tabaco o caña de azúcar, una demanda de estos tiempos para garantizar los alimentos que requiere la población y consolidar algunos procesos industriales.

La actividad ganadera también resulta afectada, pues disminuyen las áreas para el pastoreo y el fomento de plantas proteicas y forrajeras que completen la dieta de los animales.  A la vez, el marabú constituye un aliado para la ocurrencia de hechos delictivos, especialmente hurto y sacrificio de ganado mayor.

En el territorio tunero existen planes de control, manejo y explotación, diseñados por la Unidad Científica Técnica de Base Pastos y Forrajes y otros organismos, para disminuir gradualmente la invasión de esa leguminosa mediante la chapea manual o mecanizada y el enfrentamiento a los brotes.

En ese empeño realiza un valioso aporte el proyecto Ires, que pretende incrementar la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales a través de la rehabilitación de paisajes productivos y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en los municipios del sur.

Todavía falta mucho por hacer para desterrar el marabú del suelo tunero; pero se pudieran aprovechar mejor los créditos bancarios que se otorgan con ese propósito y lo primordial, sembrar cada pedazo que se limpie para obtener alimentos y evitar la reinfestación.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *