Inician en Las Tunas preparativos para Congreso Nacional de Historia

20 de Sep de 2024
   166

Las Tunas.- Con vistas a la organización del XXVI Congreso Nacional de Historia con sede en la provincia de Las Tunas del 13 al 16 de octubre de 2025, el Presidente Nacional de la Unión de Historiadores de Cuba, UNHIC, Jorge Luis Aneiros, realizó la primera visita de trabajo para intercambiar con los directivos de las instituciones involucradas en su exitoso desempeño.

Expresó que en el territorio existe la voluntad política y el apoyo gubernamental para lograr un evento de realce, siempre en consonancia con la difícil situación económica que atraviesa el país.

Por ello insistió en la importancia de que el Congreso de Historia aparezca en el presupuesto de la provincia y de las instituciones que tienen la responsabilidad de mantener en bueno estado los museos, monumentos y sitios históricos del territorio.

Aneiros destacó que el Congreso debe caracterizarse tanto por la eficacia de la logística como por la calidad de las ponencias y explicó que por primera vez se va aplicar el nuevo reglamento, de manera que en cada una de las cuatro comisiones se presente, al menos un trabajo de los historiadores del territorio sede.

El Presidente Nacional de la UNHIC convocó a trabajar desde ahora para garantizar que la provincia pueda mostrar, además, lo mejor de sus aportes historiográficos y publicaciones de autores del patio.

El XXVI Congreso Nacional de Historia 2025 está dedicado a las Guerras de Independencia de Cuba, el natalicio de José Martí, a los 100 años de la fundación del Partido Comunista de Cuba, y al centenario del natalicio de Fidel Castro que será en el 2026.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *