Juan Almeida y el legado a su pueblo

11 de Sep de 2024
   24
Juan Almeida, del héroe al artista

Entre la gente sencilla y trabajadora, Juan Almeida Bosque encontró el motivo de su lucha por un mundo mejor y la fuente de inspiración para sus canciones y sus textos.  Por ello, legó al pueblo cubano su leyenda de heroicidad  y su obra artística, cuando el 11 de septiembre de 2009 partió a la eternidad.

Mestizo y de origen humilde, nació en La Habana donde tuvo que trabajar desde muy joven como limpiabotas para ayudar con el sustento familiar.

Cuando trabajaba como albañil en el Balneario Universitario donde, junto a su amigo Armando Mestre, ambos  se vincularon a la Generación del Centenario y participaron activamente en varias de las manifestaciones que organizaban los estudiantes para denunciar los desmanes del gobierno.

Fiel seguidor el pensamiento independentista de Fidel Castro, Almeida tomó parte  en el asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba y, junto a los sobrevivientes del histórico suceso, padeció el juicio, la prisión, y el exilio a México.

Luego vendría la dura trayectoria del Yate Granma, el penoso desembarco y el bautizo de fuego en Alegría de Pio, donde consolidó su leyenda de valor y dejó claro que para los cubanos la rendición nunca será el camino.

En la Sierra Maestra fue ganando grado a grado un lugar entre los líderes del proceso revolucionario hasta asumir la jefatura del Tercer Frente Guerrillero Mario Muñoz Monroy.

Con el triunfo de enero de 1959 asumió difíciles y nuevas responsabilidades políticas y militares, en las cuales siempre dio muestras de lealtad.

Sin descuidar su labor política, fue siempre un dirigente cercano a la gente, que acudía al parque Céspedes de Santiago de Cuba para conocer de primera mano las preocupaciones de la población.

En Las Tunas, la memoria popular guarda entre sus anécdotas más preciadas,  la ocasión durante la inauguración de un salón de limpieza de calzado, cuando con sonrisa tímida le pidió a un limpiabotas que subiera al sillón,  para él mostrar sus habilidades en el oficio que practicó de niño.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *