Las Tunas: historia de su educación (Tercera Parte)

1 de Sep de 2024
   53

Escrito por Carie Smith Batson

Una frase del Maestro de maestros, José Martí, que ha perdurado a lo largo de la formación de generaciones, reza: “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo con lo que no podrá salir a flote…”

La historia de la educación en Las Tunas recoge la vida y obra de pedagogos que ofrecieron valiosos aportes a la pedagogía nacional por su labor educativa, ocuparon lugares de prestigio por su modo de actuación personal y profesional, fundamentalmente en el período de 1940 a 1958, por lo que trascendieron en la memoria histórica por su influencia en la educación de sus discípulos. Se convirtieron en modelo.

Una de estas personalidades destacadas de Las Tunas fue Rita Orozco Batista (1879 – 1963), de origen holguinero, quien comienza su labor como maestra en Las Tunas a la edad de 11 años y tuvo como méritos laborar en las etapas de la Colonia, la Neocolonia y la Revolución en el Poder.

El Premio Provincial de Pedagogía en Las Tunas hoy lleva su nombre en honor a su obra destacada en el proceso pedagógico, en la actividad educativa de su localidad, por su cubanía, patriotismo y defensa del ideario pedagógico martiano.

Hoy, directivos, profesores y quienes de la población general fueron discípulos suyos, difunden su legado entre la joven generación de educadores.

(Datos tomados de la tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas de Mariana Bernabé Rodríguez).

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *