Intensifican acciones para el control epidemiológico en Las Tunas

24 de Ago de 2024
   86

Las Tunas.- Los municipios de Puerto Padre y Majibacoa se mantienen en transmisión de dengue, una enfermedad que al cierre de la semana 33 concluyó con una tasa de casos sospechosos de 9,7 en la provincia de Las Tunas, inferior a la media nacional.

Respecto a la situación entomoepidemiológica, la doctora Yumara Acosta García, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), puntualizó que en el territorio el quehacer se concentra en reforzar el trabajo en las manzanas de alto riesgo, en transmisión y reiterativas, con febriles y sospechosos de dengue.

Además -apuntó- existe un acompañamiento de las autoridades de la provincia y personal de otros organismos para realizar el saneamiento, principalmente en los municipios de mayor riesgo y complejidad a fin de disminuir los criaderos del vector, mediante el tratamiento focal con abate en las manzanas estratificadas.

La máxima representante del CPHEM refirió que se prioriza el bloqueo de casos sospechosos de arbovirosis entre las primeras 24 y las 48 horas con un solo pase de adulticida en aquellas zonas con elevado número de confirmación de casos, en tanto se potencia el tratamiento biológico con peces en depósitos de agua y se crean las condiciones en los policlínicos para la disposición de los bancos de peces.

En otro orden detalló que la labor se intenciona con la revisión de los tanques elevados y depósitos inaccesibles; mientras se exige la garantía de que esos reservorios en los edificios permanezcan con su tapa para minimizar los riesgos desde el punto de vista de proliferación del vector.

A partir del movimiento de febriles se evalúa el saneamiento ambiental en viviendas y manzanas estratificadas con prioridad en la respuesta de organismos como Servicios Comunales, Acueducto y Alcantarillado, y los centros laborales detectados positivos para revertir la situación.

Unido a esta estrategia se afianza el asesoramiento metodológico y técnico en la evaluación de la intersectorialidad. Asimismo, se incrementa la promoción y educación para la salud con énfasis en las audiencias de los barrios, unido al apoyo de la juventud y la comunidad universitaria para la búsqueda activa de casos de arbovirosis.

Respecto al Oropouche -agregó- hay confirmación de casos en Puerto Padre, Jesús Menéndez, Jobabo y Colombia, en tanto en relación a las enfermedades respiratorias existe un incremento de las atenciones médicas por esta patología que representan un 7.2 por ciento del incremento del riesgo ante igual periodo del año anterior.

En la provincia los virus respiratorios que circulan responden a los estudios para vigilancia confirmados en las muestras enviadas a los laboratorios del Instituto Pedro Kourí (IPK), entre los cuales figuran la Influenza AH1N1, el Coronavirus HKU 1, los enterovirus, el sincitial respiratorio y la Covid-19.

En las últimas dos semanas las enfermedades diarreicas agudas descienden las atenciones médicas por esta causa; el canal endémico se encuentra en zona de alarma y los municipios Majibacoa, Colombia y Amancio en zona de epidemia.

Al cierre Acosta García instó a acudir al médico ante la presencia de sintomatología de infecciones respiratorias, diarreicas o arbovirosis para intencionar las acciones diferenciadas con el propósito de disminuir la incidencia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *