Intensifican acciones para el control epidemiológico en Las Tunas

24 de Ago de 2024
   29
Portada » Noticias » Salud » Intensifican acciones para el control epidemiológico en Las Tunas

Las Tunas.- Los municipios de Puerto Padre y Majibacoa se mantienen en transmisión de dengue, una enfermedad que al cierre de la semana 33 concluyó con una tasa de casos sospechosos de 9,7 en la provincia de Las Tunas, inferior a la media nacional.

Respecto a la situación entomoepidemiológica, la doctora Yumara Acosta García, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), puntualizó que en el territorio el quehacer se concentra en reforzar el trabajo en las manzanas de alto riesgo, en transmisión y reiterativas, con febriles y sospechosos de dengue.

Además -apuntó- existe un acompañamiento de las autoridades de la provincia y personal de otros organismos para realizar el saneamiento, principalmente en los municipios de mayor riesgo y complejidad a fin de disminuir los criaderos del vector, mediante el tratamiento focal con abate en las manzanas estratificadas.

La máxima representante del CPHEM refirió que se prioriza el bloqueo de casos sospechosos de arbovirosis entre las primeras 24 y las 48 horas con un solo pase de adulticida en aquellas zonas con elevado número de confirmación de casos, en tanto se potencia el tratamiento biológico con peces en depósitos de agua y se crean las condiciones en los policlínicos para la disposición de los bancos de peces.

En otro orden detalló que la labor se intenciona con la revisión de los tanques elevados y depósitos inaccesibles; mientras se exige la garantía de que esos reservorios en los edificios permanezcan con su tapa para minimizar los riesgos desde el punto de vista de proliferación del vector.

A partir del movimiento de febriles se evalúa el saneamiento ambiental en viviendas y manzanas estratificadas con prioridad en la respuesta de organismos como Servicios Comunales, Acueducto y Alcantarillado, y los centros laborales detectados positivos para revertir la situación.

Unido a esta estrategia se afianza el asesoramiento metodológico y técnico en la evaluación de la intersectorialidad. Asimismo, se incrementa la promoción y educación para la salud con énfasis en las audiencias de los barrios, unido al apoyo de la juventud y la comunidad universitaria para la búsqueda activa de casos de arbovirosis.

Respecto al Oropouche -agregó- hay confirmación de casos en Puerto Padre, Jesús Menéndez, Jobabo y Colombia, en tanto en relación a las enfermedades respiratorias existe un incremento de las atenciones médicas por esta patología que representan un 7.2 por ciento del incremento del riesgo ante igual periodo del año anterior.

En la provincia los virus respiratorios que circulan responden a los estudios para vigilancia confirmados en las muestras enviadas a los laboratorios del Instituto Pedro Kourí (IPK), entre los cuales figuran la Influenza AH1N1, el Coronavirus HKU 1, los enterovirus, el sincitial respiratorio y la Covid-19.

En las últimas dos semanas las enfermedades diarreicas agudas descienden las atenciones médicas por esta causa; el canal endémico se encuentra en zona de alarma y los municipios Majibacoa, Colombia y Amancio en zona de epidemia.

Al cierre Acosta García instó a acudir al médico ante la presencia de sintomatología de infecciones respiratorias, diarreicas o arbovirosis para intencionar las acciones diferenciadas con el propósito de disminuir la incidencia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *