Intensifican acciones para el control epidemiológico en Las Tunas

24 de Ago de 2024
   99

Las Tunas.- Los municipios de Puerto Padre y Majibacoa se mantienen en transmisión de dengue, una enfermedad que al cierre de la semana 33 concluyó con una tasa de casos sospechosos de 9,7 en la provincia de Las Tunas, inferior a la media nacional.

Respecto a la situación entomoepidemiológica, la doctora Yumara Acosta García, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), puntualizó que en el territorio el quehacer se concentra en reforzar el trabajo en las manzanas de alto riesgo, en transmisión y reiterativas, con febriles y sospechosos de dengue.

Además -apuntó- existe un acompañamiento de las autoridades de la provincia y personal de otros organismos para realizar el saneamiento, principalmente en los municipios de mayor riesgo y complejidad a fin de disminuir los criaderos del vector, mediante el tratamiento focal con abate en las manzanas estratificadas.

La máxima representante del CPHEM refirió que se prioriza el bloqueo de casos sospechosos de arbovirosis entre las primeras 24 y las 48 horas con un solo pase de adulticida en aquellas zonas con elevado número de confirmación de casos, en tanto se potencia el tratamiento biológico con peces en depósitos de agua y se crean las condiciones en los policlínicos para la disposición de los bancos de peces.

En otro orden detalló que la labor se intenciona con la revisión de los tanques elevados y depósitos inaccesibles; mientras se exige la garantía de que esos reservorios en los edificios permanezcan con su tapa para minimizar los riesgos desde el punto de vista de proliferación del vector.

A partir del movimiento de febriles se evalúa el saneamiento ambiental en viviendas y manzanas estratificadas con prioridad en la respuesta de organismos como Servicios Comunales, Acueducto y Alcantarillado, y los centros laborales detectados positivos para revertir la situación.

Unido a esta estrategia se afianza el asesoramiento metodológico y técnico en la evaluación de la intersectorialidad. Asimismo, se incrementa la promoción y educación para la salud con énfasis en las audiencias de los barrios, unido al apoyo de la juventud y la comunidad universitaria para la búsqueda activa de casos de arbovirosis.

Respecto al Oropouche -agregó- hay confirmación de casos en Puerto Padre, Jesús Menéndez, Jobabo y Colombia, en tanto en relación a las enfermedades respiratorias existe un incremento de las atenciones médicas por esta patología que representan un 7.2 por ciento del incremento del riesgo ante igual periodo del año anterior.

En la provincia los virus respiratorios que circulan responden a los estudios para vigilancia confirmados en las muestras enviadas a los laboratorios del Instituto Pedro Kourí (IPK), entre los cuales figuran la Influenza AH1N1, el Coronavirus HKU 1, los enterovirus, el sincitial respiratorio y la Covid-19.

En las últimas dos semanas las enfermedades diarreicas agudas descienden las atenciones médicas por esta causa; el canal endémico se encuentra en zona de alarma y los municipios Majibacoa, Colombia y Amancio en zona de epidemia.

Al cierre Acosta García instó a acudir al médico ante la presencia de sintomatología de infecciones respiratorias, diarreicas o arbovirosis para intencionar las acciones diferenciadas con el propósito de disminuir la incidencia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *