Haydée Santamaría: heroína de convicción y silencio

26 de Jul de 2024
Portada » Noticias » Haydée Santamaría: heroína de convicción y silencio

Por Dayana García Roldán

La muerte en cualquiera de sus presentaciones, siempre se parece a lo mismo: desconsuelo, luto y resignación. Con semejantes consecuencias cualquiera que sucumba ante ella está justificado. Sin embargo, hubo quien la miró fijamente y prefirió guardar silencio. El 26 de julio de 1953, Haydée Santamaría Cuadrado supo cómo viste la muerte, a qué sabe y cuánto dolor deja a su paso.

Desde temprana edad a Yeyé, como le decían de cariño, la conmovieron los problemas existentes en Cuba. La decisión de convertirse en rostro de la clandestinidad resultó necesaria para ella, y se volvió los brazos que arroparon desde un comienzo, a la Generación del Centenario.

En la fecha de las acciones armadas, Yeyé amaneció con una convicción, un hermano y un novio. Esas tres fortalezas la acompañaron en su misión de ocupar el Hospital Civil Saturnino Lora. Allí atendió heridos y, como el destino a veces hace sus bromas, por sus manos nobles pasó hasta un integrante del ejército enemigo.

Tras concluir el asalto, fue detenida y trasladada hacia el Cuartel Moncada. Justo en ese lugar sería testigo de la tortura impuesta a los sobrevivientes, incluso su propia sangre Abel Santamaría y su amor, Boris Luis Santa Coloma, contaban entre las víctimas.

La crueldad salió en búsqueda de una confesión. Lo inhumano intentó arrebatarle el honor a una rebelde. Ninguna artimaña utilizada por los esbirros funcionó, ni siquiera el acto de mostrarle un ojo conocido; de los labios de Haydée no salió información alguna. Aquella era una mujer y por las venas le corría el acero.

Para cuando las horas ya se apresuraban a alcanzar el siguiente día, a la heroína aún le acompañaban el honor y la certeza de conservar la lealtad ante los deseos de sus seres queridos. Pero todos sabían que Yeyé había dejado su corazón en el “Moncada” .

Solo alguien grande de espíritu como ella, luego de cumplir condena, podría continuar la labor de quienes ya no vería jamás; pero le apoyaban desde algún lado. Casi recién salida de la cárcel contribuyó con la impresión y divulgación del manifiesto “A una Cuba que sufre”, el cual recogía la postura de sus compañeros de continuar la lucha contra la tiranía. A Haydée le arrancaron una parte de la vida y con la otra parte que le quedó, puso en alto la valía de todas las cubanas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *