A pesar del bloqueo, la Salud Pública en Las Tunas no se detiene

18 de Jul de 2024
   30

Las Tunas.- El uso de la innovación y la reorganización en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad, permite que, a pesar del impacto del bloqueo impuesto por Estados Unidos hacia Cuba, servicios priorizados como Cardiología, Nefrología y Neonatología no se detengan.

La doctora Marianela Zapata Romero, directora de la más importante institución de Salud de esta provincia oriental, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que en estos momentos el sector sufre de manera sensible los efectos del bloqueo estadounidense, sobre todo si se trata de equipos e insumos médicos para realizar la actividad asistencial.

De los servicios más afectados en el «Guevara» está la Cardiología, rama que constituye una de las primeras causas de muerte, a partir del alto índice de enfermedades cardiovasculares; y hoy se dificulta el acceso a varios medicamentos y los marcapasos, que no son de producción nacional y se adquieren en el extranjero, puntualizó la también diputada a la Asamblea Nacional.

Zapata Romero explicó además que otra de las especialidades más vulnerables ante el asedio económico que durante más de 60 años sufre Cuba es la Nefrología, un programa que atiende a sus pacientes, en días alternos, en la institución, y para el cual se destina gran cantidad de recursos, incluida la transportación en taxis y ambulancias, en caso de ser necesario.

La Imagenología en todas sus variantes con los Rayos X, los equipos de ultrasonido, la tomografía, así como los recursos de Electromedicina, entre ellos los ventiladores pulmonares, de vital importancia en la terapia intensiva y salones de operaciones, también resulta de los servicios más limitados.

De gran significación y alto nivel de prioridad para el sistema salubrista -agregó la doctora- está la Neonatología, atención hospitalaria que destaca por el cuidado constante y especializado a la madre y al recién nacido, y que tributa a los resultados del Programa Materno Infantil; hoy con una tasa de mortalidad de 6,77 por cada mil nacidos vivos.

A pesar del impacto negativo que tiene el cerco estadounidense sobre el sector, todos los días en el «Guevara» se apuesta por la innovación, la regionalización y la reorganización en aras de sostener todos los servicios hospitalarios, pues, al ser el mayor centro asistencial de la provincia, en él están concentradas todas las especialidades, concluyó Zapata Romero.

La imposibilidad de adquirir equipamiento médico que contenga al menos un 10 por ciento de componentes norteamericanos obliga a Cuba a obtener estos a través de terceros países en zonas geográficamente distantes, lo que complejiza mucho más el pleno desarrollo de la actividad salubrista; aun así el valor de la medicina cubana se hace notar por el uso de un método clínico único de su tipo a nivel mundial.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *