Celebran Día del historiador cubano en Las Tunas

1 de Jul de 2024
   29

Las Tunas.- Diversas actividades se realizan en la provincia de Las Tunas para celebrar el Día del historiador cubano como parte de una jornada que se extiende desde el 17 de junio pasado, aniversario de la muerte del Generalísimo Máximo Gómez, hasta el 31 de julio, cuando se cumplirán cuatro años del fallecimiento de Eusebio Leal Spengler.

La Presidenta provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, unhic, MsC. Rafaela Martínez Collazo dijo a Tiempo 21, que las actividades inaugurales tuvieron lugar en el municipio de Puerto Padre, y ha sumado al resto de las secciones de base de todo el territorio con encuentros para intercambiar experiencias y actualizar los resultados de las investigaciones.

Destacó la exposición en saludo al 71 aniversario de la gesta del Moncada y la presentación del libro «El Pensamiento Estratégico de Fidel Castro» en el Centro Universitario Municipal Majibacoa.

Asimismo, se incluyen coloquios de Historia, eventos científicos, intercambios con pobladores en las comunidades, la limpieza y embellecimiento de tarjas, sitios, y monumentos y las visitas a museos de la localidad, entre otras acciones que contribuyen al rescate y divulgación de los sucesos más notables del territorio.

En el programa de celebraciones, se inserta también en el coloquio del Memorial 26 de julio, en conmemoración del aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El día del historiador cubano se celebra el 1º de julio, fecha en la que Emilio Roig de Leuchsenring, fue nombrado en 1935 como Historiador de La Habana.

En Las Tunas, el acto provincial, se realizará el 8 de julio, como ya es tradición, en conmemoración del ataque a la ciudad por las tropas mambisas al mando de Joaquín de Agüero y Agüero en 1851.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *