Radio Manatí, una voz que es faro

19 de Jun de 2024
Portada » Radio Manatí, una voz que es faro

Manatí, Las Tunas.-Hace 21 se escuchó por primera vez Radio Manatí, su sonido llegó fuerte a todos los rincones para patentar que ya estaba allí, con el empuje necesario para acompañar a la comunidad en su crecimiento, recoger la idiosincrasia del pueblo costero y multiplicar hazañas que hoy forman parte de su historia.

El central que había nucleado los principales empeños culturales ya no estaba pero sí la melaza que alimenta todavía las tradiciones, la mezcla de costumbres venidas de otras tierras para encontrar el dulzor de la caña y un asentamiento definitivo; las familias, los nombres que resonaron antes en otras bocinas y artilugios, y ahora vienen a enriquecer un patrimonio.

En ese entorno y con esa savia nació La voz del faro, la emisora que desde el 19 de junio de 2003 aunó a hombres y mujeres dispuestos a asumir múltiples funciones para que el producto cumpliera con la misión social de la planta.

Raiza Soriano Rodríguez, Directora de Radio Manatí, comenta que lo alcanzado hoy gratifica al colectivo.

«A pesar de todas las circunstancias hemos alcanzado varias metas, mantenemos una parrilla de programación con una variedad que llega a todas las audiencias que tenemos en el municipio, y eso nos satisface porque no ha sido necesario hacer reajustes, a pesar de que el colectivo se ha afectado por falta de personal.

«En los momentos difíciles los trabajadores han Sido capaces de cubrir tanto los espacios informativos como la programación variada».

En estos años la audiencia ha sido también partida y destino

«Nos mantenemos al lado del pueblo, con sus criterios, sus escuchas, los criterios mediante su participación diaria con nosotros, por ejemplo en La movida.com, donde contamos con una audiencia fija. Sirve de retroalimentación porque comunican cualquier detalle, sugerencia, que asumimos para mejorar la calidad.

«Tenemos un pueblo que sigue la frecuencia de la 92.9 muy fiel, desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde y eso siempre lo tenemos presente.»

Mejorar en la calidad y sostenibilidad de la planta son principios del trabajo cotidiano, allí la jóvenes se suma a los experimentados, gracias a la permanencia de algunos de los fundadores, como Juan Miguel Desdín,  Andrés Lozano, Fidel Acevedo, René Pérez, Soraida Poso y Fidel Fernández, quienes desde distintas áreas y con profesionalidad mantienen firme la voz de Radio Manatí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *