Potencian prevención ante condiciones ideales para las arbovirosis en Las Tunas

14 de Jun de 2024
   82

Las Tunas.- La importancia del saneamiento ambiental y la prevención, ante la aparición los primeros casos en Cuba del virus del Oropouche, trascendió durante la visita de una Comisión del Ministerio de Salud a la provincia con el propósito de evaluar la organización y el plan de enfrentamiento a las arbovirosis.

La directora del Centro provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, Yumara Acosta García presentó un amplio informe que valida el control sobre las enfermedades virales, ante el equipo ministerial encabezado por la directora general de esa temática en el Minsap, Gretza Sánchez Padrón.

Como parte de los directivos de las esferas de salud ambiental, vectores, vigilancia y lucha antivectorial, el Director del Centro Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología, Francisco Durán explicó que debido a que existen condiciones climáticas propicias para el desarrollo de los virus, se van a trazar nuevas líneas de trabajo.

Alertó que aunque en Las Tunas no se han detectados casos, el Oropouche se transmite por el Culex que es un mosquito que se reproduce en cualquier tipo de agua incluyendo albañales. La enfermedad tiene un cuadro generalmente sin complicaciones pero se parece mucho al dengue que lamentablemente, sí evoluciona muchas veces a la gravedad y al fallecimiento.

Por su parte, el subdirector provincial de epidemiología, Aldo Cortés dijo que el plan de la provincia se fundamenta en la participación comunitaria en higienización a las autoprotección, a la protección con mosquiteros y a la eliminación de los focos potenciales en los lugares.

También destacó «la participación en la detección oportuna de los casos febriles, que en definitiva son los casos enfermos por lo que tenemos que tratar de luchar y eliminar los criaderos potenciales de mosquitos dentro y fuera de la vivienda».

La Comisión del Ministerio de Salud sostuvo encuentros con los colectivos de varias instituciones y comunidades para evaluar las potencialidades del territorio para enfrentar las arbovirosis, durante el verano, periodo de mayor incidencia en nuestro país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *