Potencian prevención ante condiciones ideales para las arbovirosis en Las Tunas

14 de Jun de 2024
   101

Las Tunas.- La importancia del saneamiento ambiental y la prevención, ante la aparición los primeros casos en Cuba del virus del Oropouche, trascendió durante la visita de una Comisión del Ministerio de Salud a la provincia con el propósito de evaluar la organización y el plan de enfrentamiento a las arbovirosis.

La directora del Centro provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, Yumara Acosta García presentó un amplio informe que valida el control sobre las enfermedades virales, ante el equipo ministerial encabezado por la directora general de esa temática en el Minsap, Gretza Sánchez Padrón.

Como parte de los directivos de las esferas de salud ambiental, vectores, vigilancia y lucha antivectorial, el Director del Centro Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología, Francisco Durán explicó que debido a que existen condiciones climáticas propicias para el desarrollo de los virus, se van a trazar nuevas líneas de trabajo.

Alertó que aunque en Las Tunas no se han detectados casos, el Oropouche se transmite por el Culex que es un mosquito que se reproduce en cualquier tipo de agua incluyendo albañales. La enfermedad tiene un cuadro generalmente sin complicaciones pero se parece mucho al dengue que lamentablemente, sí evoluciona muchas veces a la gravedad y al fallecimiento.

Por su parte, el subdirector provincial de epidemiología, Aldo Cortés dijo que el plan de la provincia se fundamenta en la participación comunitaria en higienización a las autoprotección, a la protección con mosquiteros y a la eliminación de los focos potenciales en los lugares.

También destacó «la participación en la detección oportuna de los casos febriles, que en definitiva son los casos enfermos por lo que tenemos que tratar de luchar y eliminar los criaderos potenciales de mosquitos dentro y fuera de la vivienda».

La Comisión del Ministerio de Salud sostuvo encuentros con los colectivos de varias instituciones y comunidades para evaluar las potencialidades del territorio para enfrentar las arbovirosis, durante el verano, periodo de mayor incidencia en nuestro país.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *