Proyecto Arte y Naturaleza desde la Fiesta de Raíces y Tradiciones

26 de May de 2024
   60

Las Tunas.- Dentro del certamen Fiesta de Raíces y Tradiciones que sesionó en la provincia de Las Tunas del 23 al 25 de mayo bajo el auspicio de la filial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG), destaca el evento de bonsái a cargo del proyecto Arte y Naturaleza, una iniciativa que aúna este arte milenario a las artes marciales.

Así lo refiere en diálogo exclusivo con Tiempo21 su coordinador principal, Wilber Rondón Peña.

La exposición que quedó inaugurada en el inicio del evento se titula Camino zen.

Es algo bello, porque los bonsáis que tenemos esta vez son chumonos, bastante grandes, bien estructurados con todas sus directrices, al estilo japonés tradicional con la escuela lineal al vacío y algunos formosos.

Ahí tengo árboles únicos en el país, por decirlo de alguna forma, trabajamos con árboles endémicos, principalmente con la guana, con hildegardia cubensis, que es nuestro árbol endémico tunero, y tres ejemplares de okidachi, como decimos nosotros de la forma de escoba japonesa, y otros pequeños como mames y chojín.

Proyecto Arte y Naturaleza desde la Fiesta de Raíces y Tradiciones

Wilber Rondón Peña, coordinador principal del proyecto Arte y naturaleza. (Fotos de la autora).

Así conformé estructuralmente el Patio de Huellas la sede de la FNG, que una vez más se viste de gala durante un buen tiempo, con nuestros bonsáis, un trabajo súper duro que hemos tenido para esta fiesta y demostrar cómo vamos trabajando, con el árbol cubano desde la técnica tradicional japonesa.

En cuanto a los talleres qué nos puedes comentar, tengo entendido que también los realizarán como parte del certamen este año.

Sí, vamos a hacer de los talleres algo parecido al año pasado, con la diferencia de que estamos ligando la espiritualidad de las artes marciales con la espiritualidad que proyecta el bonsái.

En este caso es el Aikido, el camino Zen, esa forma de vida del Aikidoka, del Samurái, y la forma de vida de un árbol con los entrenadores de los árboles, cómo vamos a ir ligando eso en nuestra vida diaria y cómo nos ayuda principalmente a vivir.

En específico, ¿cuáles son los invitados que trae este año el Proyecto Arte y Naturaleza?

Bueno, este año está aquí Eblis Acosta Mejías que es un sensei de Aikido de Guantánamo, y está Yoandris David Rondón Reyes de Mazanillo, Granma, también sensei del arte marcial.

Se incluyen en la fiesta de los bonsái, porque tienen mucha experiencia sobre ese arte y lo van compenetrando a los árboles, al entrenamiento también de los árboles, como forma de vida, como espíritu, como materia, como todo lo que nos rodea y que nos da forma a nuestra vida.

Cuál es el aporte de arte y naturaleza a un evento que como su mismo nombre lo indica aboga por difundir las tradiciones.

El mayor aporte que siempre he tenido en mi mente y ha sido objetivo primario, es el espíritu, mucha espiritualidad, mucha calma, constancia, estudio y dedicación hacia algo, que eso es lo que nos hace el entrenamiento del bonsái hacia las personas que se acercan a él; además así vamos transformando a Las Tunas en un lugar súper lindo, súper verde, lleno de espiritualidad, y asimismo llevarlo a otras provincias, porque los invitados que vienen también se llevan bonsais endémicos de aquí.

Rondón Peña comentó asimismo que dentro de los momentos principales del evento destacó el taller Árboles Endémicos y Autóctonos Cubanos, El entrenamiento del bonsái, y Las artes marciales y el bonsái. Días de conocimiento y espiritualidad para toda la familia tunera.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *