Reconocen profesionales de Las Tunas en el aniversario 61 de la cooperación médica cubana

23 de May de 2024
Portada » Noticias » Reconocen profesionales de Las Tunas en el aniversario 61 de la cooperación médica cubana

Las Tunas.- El humanismo y la ética de valiosos profesionales de la Medicina y de docentes que encumbran hoy la cooperación médica cubana en el aniversario 61 de su creación, resultaron reconocidos en la provincia de Las Tunas.

El anfiteatro de la Universidad de Ciencias Médicas tunera acogió el acto político-cultural, en el cual el Sindicato de los Trabajadores de la Salud confirió la Medalla Manuel Piti Fajardo a cinco galenos por los méritos alcanzados durante más de 25 años ininterrumpidos en el sector.

Recibieron además el agasajo cooperantes de varias áreas de salud por el legado en Venezuela, Brasil, Cabo Verde, Kuwait, Gambia, Angola, y Argelia, entre ellos el doctor Romárico Rodríguez, para quién la asistencia a otros pueblos es un deber ético como galeno.

Dr. Romárico Rodríguez.

«Nosotros somos continuadores de la primera brigada cubana que en 1963 llegó hasta Argelia en ayuda desinteresada, es un orgullo contribuir por la Patria en mi territorio y donde se me asigne, resulta este mi humilde aporte a la salud de los pueblos necesitados y en los cuales he tenido la posibilidad de participar», subrayó.

Como parte de la celebración, presidida por la directora Genera de Salud, la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, se distinguió con la condición de municipio destacado en la Atención al Colaborador a Manatí, por el estrecho vínculo con los familiares y la promoción de la labor asistencial de sus cooperantes.

Mientras el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna sostuvo el diploma como institución destacada, pues representa en más del 50 por ciento las Brigadas Médicas en Italia y México, así como en las Brigadas Médicas Itinerantes y con residentes en Diplomado de Terapia Intensiva, Oftalmología y Gastroenterología.

Por su parte la Dirección de Postgrado y Cooperación Médica Internacional distinguió al comité académico de la especialidad de Terapia Intensiva y al profesor auxiliar Alexis González Velázquez, por su quehacer en la formación de diplomantes de Cuba para misiones especiales y en el hospital escuela en Ciudad de la Habana.

Profesor auxiliar Alexis González Velázquez.

Este tunero con amplia labor en Gamba, Qatar, Namibia, Zimbabwe y Venezuela, compartió el orgullo de facilitar la formación para otras naciones como parte del ejército de cooperación médica.

«Han sido muchos años de trabajo y sacrificio, como profesor y especialmente para la Unidad Central de Cooperación Médica me siento feliz porque aporto al perfeccionamiento de impacto asistencial que realizan los médicos, enfermeras y tecnólogos en países de África, donde transcurrió una parte de mi trabajo como cooperante.

«La preparación de los médicos de MGI para impartir conferencias en hospitales rurales donde habían unidades docentes que Cuba atendía como parte del programa de los policlínicos universitarios y luego en el Medio Oriente, específicamente en Catar con las tres brigadas médicas que fueron a apoyar el trabajo contra la Covid-19».

Ante una representación de los internacionalistas del territorio sobresalió también por el aporte a la Misión Especial Venezuela el municipio de Majibacoa y la funcionaria del municipio cabecera Ismalia Mera Muñagorry, como integral en su quehacer como gestora durante un lustro.

El personal del sector de la Salud de Las Tunas está presente hoy en más de 40 países con más de mil 500 colaboradores.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *