Fallece el destacado periodista Julio César Pérez Viera

8 de May de 2024
   44

Las Tunas.- En la madrugada de este miércoles falleció el destacado periodista tunero Julio César Pérez Viera, quien tras su labor en la emisora provincial Radio Victoria en 1997 se convirtió en el primer corresponsal de Radio Progreso en la provincia; en su extensa ruta también consta el mérito de ser fundador del Periódico 26.

Un periodista «fuera de tallas”

Por su desempeño y vasta experiencia, Julio César Pérez Viera recibió numerosos reconocimientos en su trayectoria periodística, como el Micrófono de la Radio Cubana. Lo distinguían su carisma, jovialidad y carácter afable. Hace dos años le fue otorgado el Premio Rosano Zamora Paadín Por la Obra de la Vida.

En una entrevista, a propósito de ese premio, refirió: “El periodismo es una gran escuela diaria, cada día hay algo diferente que contar, aunque nos parezca igual. Los años pasan corriendo por el ajetreo y te digo, no me he dado cuenta del paso del tiempo. Me voy a jubilar, pero no me voy a retirar, porque la Patria necesita de nosotros más que nunca, los periodistas».

«Cuando llegue ese momento, será difícil desprenderse del trabajo por el compromiso con la gente común y el eterno sacerdocio de, si no curar, al menos acompañar “espiritualidades afectadas”.

Para “Cuba y el mundo” fue el sello con el que identificó la despedida de cada uno de sus trabajos. Y así será recordado este entrañable amigo, amante de la vida, ejemplo de generaciones de periodistas, defensor de las causas justas y voz de su pueblo. «…cuando se ejerce un periodismo crítico o desarrolla el criterio la gente busca a ese reportero. El pueblo tiene necesidad de decir y que alguien lo escuche. Eso no lo podemos perder: la confianza en la prensa revolucionaria», expresó.

Descansa en paz Julio.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *