Radio Chaparra: el oyente es nuestra razón de ser

24 de Abr de 2024
   42
Portada » Noticias » Cultura » Radio Chaparra: el oyente es nuestra razón de ser

Las Tunas.- A 18 años de crecimiento profesional y cercanía a sus audiencias llega este 24 de abril Radio Chaparra, inaugurada oficialmente en el lejano 2006, tras las primeras pruebas efectuadas el 31 de marzo, para nacer, en aquel entonces, como emisora comunitaria.

Desde entonces, un colectivo entregado, que se ha ido renovando y reinventando en el devenir de los calendarios, distingue la labor de la planta radial.

«Mi nombre es Jorge Luis Tertuliano Crespo, entré al medio en el año 2017 en calidad de investigador social, estuve desenvolviéndome como especialista en artes y medios audiovisuales, y hacía la parte de la investigación social, muy ligado a mi carrera que es la sociología. En el 2021 comencé a formar parte de la reserva de la entidad, asistiendo a los diferentes espacios de superación para completar así mi preparación, y desde el mes de febrero asumí como director de Radio Chaparra.

«Son muchas las metas que tenemos, ahora mismo estamos inmersos en un proceso de remodelación de nuestra emisora, para que además de mejorar la calidad del producto que le llevamos al pueblo, también mejoremos su imagen visual y sus condiciones de infraestructura; el colectivo está muy motivado, con deseos de salir adelante, prepararse y satisfacer a las audiencias. Aunque siempre hay cosas por hacer, estamos empeñados en pos de garantizar un producto que satisfaga al oyente, nuestra razón de ser».

Jorge Luis Tertuliano Crespo, director de Radii Chaparra. (Foto/Cortesía del entrevistado)

La voz de la comunidad, slogan que le identifica, no es palabra, es acción que se evidencia en los retos y proyectos de un medio que lucha a favor del tiempo, para adecuar estrategias y contenidos en un mundo moderno que exije transformación y demanda compromiso.

«Recibimos este aniversario con muchos desafíos y proyecciones de trabajo, pero sobre todo con el compromiso por parte de los trabajadores, por parte de todos los que integramos este colectivo, de hacer las cosas mejor cada jornada.

«La radio convencional tiene que transformarse a la par del desarrollo social y por eso tenemos que insertarnos en las nuevas tecnologías, buscar hacer una radio más llamativa que acapare la atención de los diversos tipos de públicos y se vuelve complejo, pero tenemos ganas de trabajar y de hacer bien las cosas.

«Dentro de los principales desafíos está el hecho de la capacitación constante, aprender todos los días, porque todos los días hay algo novedoso, otras formas de hacer, nuevos métodos para que el trabajo sea más dinámico y satisfacer al pueblo».

Seis horas de transmisión desde el año 2015 son la razón de ser de los radialistas chaparreros, empleados en que cada una de las propuestas de la parrilla de programación suscite el interés público, caracterizadas por los componentes educativo, didáctico, de información, y entretenimiento, siempre desde la retroalimentación con el oyente.

«Durante el presente año, y en saludo también a este 18 aniversario, nos hemos insertado en las diferentes plataformas, porque es una demanda de estos tiempos; y en la parrilla de la programación hemos realizado una serie de cambios para reanimarla, buscando una radio más utilitaria.

«Hemos diseñado una página en Facebook para la facilitación social, al igual que un programa propio con ese fin, implementaciones gracias a la retroalimentación que hemos tenido, acciones significativas para llegar mejor al oído de las personas».

Este cumpleaños feliz simboliza la mayoría de edad para una emisora, que aunque hace mucho, no necesita permiso a la hora de entrar al hogar de su pueblo, sí muestra hoy, la madurez y el optimismo de quién se afianza a los sueños de superación por seguir creciendo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *