Radio Chaparra: el oyente es nuestra razón de ser

24 de Abr de 2024
   90

Las Tunas.- A 18 años de crecimiento profesional y cercanía a sus audiencias llega este 24 de abril Radio Chaparra, inaugurada oficialmente en el lejano 2006, tras las primeras pruebas efectuadas el 31 de marzo, para nacer, en aquel entonces, como emisora comunitaria.

Desde entonces, un colectivo entregado, que se ha ido renovando y reinventando en el devenir de los calendarios, distingue la labor de la planta radial.

«Mi nombre es Jorge Luis Tertuliano Crespo, entré al medio en el año 2017 en calidad de investigador social, estuve desenvolviéndome como especialista en artes y medios audiovisuales, y hacía la parte de la investigación social, muy ligado a mi carrera que es la sociología. En el 2021 comencé a formar parte de la reserva de la entidad, asistiendo a los diferentes espacios de superación para completar así mi preparación, y desde el mes de febrero asumí como director de Radio Chaparra.

«Son muchas las metas que tenemos, ahora mismo estamos inmersos en un proceso de remodelación de nuestra emisora, para que además de mejorar la calidad del producto que le llevamos al pueblo, también mejoremos su imagen visual y sus condiciones de infraestructura; el colectivo está muy motivado, con deseos de salir adelante, prepararse y satisfacer a las audiencias. Aunque siempre hay cosas por hacer, estamos empeñados en pos de garantizar un producto que satisfaga al oyente, nuestra razón de ser».

Radio Chaparra: el oyente es nuestra razón de ser

Jorge Luis Tertuliano Crespo, director de Radii Chaparra. (Foto/Cortesía del entrevistado)

La voz de la comunidad, slogan que le identifica, no es palabra, es acción que se evidencia en los retos y proyectos de un medio que lucha a favor del tiempo, para adecuar estrategias y contenidos en un mundo moderno que exije transformación y demanda compromiso.

«Recibimos este aniversario con muchos desafíos y proyecciones de trabajo, pero sobre todo con el compromiso por parte de los trabajadores, por parte de todos los que integramos este colectivo, de hacer las cosas mejor cada jornada.

«La radio convencional tiene que transformarse a la par del desarrollo social y por eso tenemos que insertarnos en las nuevas tecnologías, buscar hacer una radio más llamativa que acapare la atención de los diversos tipos de públicos y se vuelve complejo, pero tenemos ganas de trabajar y de hacer bien las cosas.

«Dentro de los principales desafíos está el hecho de la capacitación constante, aprender todos los días, porque todos los días hay algo novedoso, otras formas de hacer, nuevos métodos para que el trabajo sea más dinámico y satisfacer al pueblo».

Seis horas de transmisión desde el año 2015 son la razón de ser de los radialistas chaparreros, empleados en que cada una de las propuestas de la parrilla de programación suscite el interés público, caracterizadas por los componentes educativo, didáctico, de información, y entretenimiento, siempre desde la retroalimentación con el oyente.

«Durante el presente año, y en saludo también a este 18 aniversario, nos hemos insertado en las diferentes plataformas, porque es una demanda de estos tiempos; y en la parrilla de la programación hemos realizado una serie de cambios para reanimarla, buscando una radio más utilitaria.

«Hemos diseñado una página en Facebook para la facilitación social, al igual que un programa propio con ese fin, implementaciones gracias a la retroalimentación que hemos tenido, acciones significativas para llegar mejor al oído de las personas».

Este cumpleaños feliz simboliza la mayoría de edad para una emisora, que aunque hace mucho, no necesita permiso a la hora de entrar al hogar de su pueblo, sí muestra hoy, la madurez y el optimismo de quién se afianza a los sueños de superación por seguir creciendo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *