Inicia en Las Tunas vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente

22 de Abr de 2024
   28

Las Tunas.- Más de 14 mil infantes de la provincia de Las Tunas reciben su primera dosis de la vacuna Antipoliomielítica Oral Bivalente, como parte de la edición 63 de la Campaña Nacional de Inmunización que se realiza en el país hasta el venidero 27 de abril.

El policlínico docente Gustavo Aldereguía, acogió el acto de inicio de este proceso que habilitó más de 500 puntos de vacunación, con el fin de garantizar su conservación y acercar el servicio a la comunidad, en cada consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia.

Yahilin Nápoles Novella, jefa del Programa de Inmunizaciones en el territorio, precisó que la primera dosis se suministrará a los niños mayores de un mes de nacidos hasta cumplir los dos años, once meses y veintinueve días, con una semana de recuperación del 29 al tres de mayo, para quienes están enfermos o fuera de la provincia.

Mientras en el mes de junio se anuncia la segunda etapa en la cual se administrará la segunda dosis a quienes reciban la primera, y se suministrará su reactivación a un universo vacunable de más de seis mil infantes de nueve años de edad, aclaró.

La también especialista en Higiene y Epidemiología llamó la atención a la familia pues no deben vacunarse los infantes inmunodeficientes, ni quienes presenten fiebre, vómito y diarreas, en tanto puede ser administrada simultáneamente al resto de los inmunógenos del esquema nacional de vacunación de Cuba.

Bajo el lema “las vacunas para una vida plena” la LXIII Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, se desarrolla cada año con el objetivo de mantener eliminada la Poliomielitis en Cuba, y en esta oportunidad coincide con las Semanas 22 y 13 de vacunación en las Américas y Mundial de Inmunización, respectivamente.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *