Trasciende en Las Tunas Tengo en la casa mi casa en tributo a Renael González

17 de Abr de 2024
Portada » Trasciende en Las Tunas Tengo en la casa mi casa en tributo a Renael González

Las Tunas.- Los días 16 y 17 de abril sucede en Las Tunas el evento Tengo en la casa mi casa, auspiciado por la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé.

El certamen en esta ocasión rinde merecido homenaje al 80 cumpleaños de Renael González Batista y al Grupo Iberoamericano Espinel Cucalambé en Décima Escrita del municipio de Puerto Padre por sus resultados desde su fundación hasta la fecha.

Luis García Hidalgo, uno de los especialistas de la Casa, refirió a Tiempo21 «todos los años se realiza con un carácter investigativo, y la intención de acercar más a los creadores hasta la institución que está abierta siempre, con una programación amena para los distintos grupos etarios. Dedicado esta vez a Renael, ese escritor portopadrense que dejó huellas en la décima, no solo en Cuba, sino en Latinoamérica, porque ha trascendido fronteras y creo que es meritorio resaltar su creación artística y reconocerla.

«Hemos tenido la presencia de varios artistas: el dúo Punto Cubano, el poeta Dimitri Tamayo, Ángel Ochoa, concertista de excelencia, o sea, actividades que han ido buscando presentar lo mejor, para que ese público se acerque a nosotros y que la comunicación sea más dinámica, retroalimentarnos con ellos».

Respecto a la programación habitual ¿qué distingue a este evento?

Realmente la Casa tiene una programación bastante diversa porque estamos trabajando con todas las manifestaciones, tenemos una galería que no se dedica solamente al paisaje, sino a otras expresiones de las artes plásticas, la peña campesina, la canturía, etc.

Asimismo, creo que se enriquece con el certamen porque es anual y tiene sus características, pero no encuentro mucho cambio, porque el trabajo desde aquí es constante y creo que es meritorio reconocerlo.

¿Próximamente qué viene para la Casa de la Décima en tema de programación cultural?

Ahora tenemos un evento de artes plásticas en la provincia, que es Mayo abstracto, auspiciado por el proyecto La cruzada; y aquí el 16 de ese mes se va a montar una buena exposición de un artista nacional que viene invitado desde La Habana.

También la Cucalambeana que empieza a finales de junio, y los espacios habituales en cartelera; viene el Día del campesino cubano el 17, y como todos los años tendremos protagonismo en su celebración.

Tengo en la casa mi casa, sigue siendo una oportunidad para que poetas, tonadistas, músicos y escritores intercambien en materia cultural una experiencia inolvidable.

Eventos de este tipo hacen a la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé, un referente nacional a la hora de debatir sobre la preservación y la difusión de los valores culturales cubanos más autóctonos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *