Enfermería: esencial en la promoción y la práctica del derecho a la salud

7 de Abr de 2024
Portada » Noticias » Enfermería: esencial en la promoción y la práctica del derecho a la salud

Las Tunas.-La Enfermería cubana en sus más de 100 años de existencia mantiene como mayor expresión de desarrollo ser paradigma de la profesión en América Latina, con marcada huella en los últimos 50 años e influenciada por el progreso histórico social de la nación.

Así lo afirmó el especialista de primer grado en Enfermería Comunitaria, Roberto Roque Vargas, al significar la labor asistencial de este personal, inmerso en su especialización desde la comunidad, con el propósito de ofrecer servicios médicos de alta calidad en la prevención de enfermedades y el enfrentamiento a los problemas sanitarios.

¿Cuáles son los objetivos que la definen actualmente?

«Los enfermeros en Cuba facilitan el bienestar de la población desde la Atención Primaria de Salud (APS)para alcanzar cambios positivos en el saneamiento ambiental de su radio de acción, así como transformaciones positivas de integración social a la familia y la comunidad», especificó el también Máster en Ciencias de la Enfermería y profesor auxiliar.

«Como función particular realizan investigaciones que responden a las necesidades de salud de los tuneros, vinculadas a quienes se forman en las diversas opciones de estudio, pues en las comunidades brindan atención los graduados de técnico medio diurno, técnico superior de ciclo corto, licenciados y especialistas de primer grado en Enfermería».

Del actual contexto, esenciales en la labor asistencial…

«Con el desarrollo en los primeros años de la década del 70 del servicio médico rural, las áreas de Salud y los policlínicos integrales, las auxiliares de la profesión se incorporaron a las labores curativas y preventivas en hospitales y puestos de las zonas rurales.

«Posteriormente en la década del 80 surge un nuevo modelo en la APS que fortaleció la organización del sistema nacional, en el cual este personal forma parte del Equipo Básico de Salud o del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.

Apuntó que «en esta oportunidad adquieren una responsabilidad superior al definirse como binomio asistencial y teniendo en cuenta los objetivos de la Enfermería comunitaria: promover la salud a través de cambios positivos en los conocimientos, los hábitos de vida y costumbres higiénicos sanitarias de la población».

Al resumir precisó que su ejercicio también se perfila a la prevención de enfermedades y daños a la salud mediante el diagnóstico precoz y la atención médica integral, ambulatoria y hospitalaria oportuna y continua en la comunidad.

Desde un enfoque biopsicosocial la Enfermería Comunitaria cuida y asiste al individuo y las familias, mientras vigila que quienes estén sanos no enfermen mediante acciones sanitarias y ciclos de enseñanzas en Salud.

Para la Organización Mundial de la Salud los profesionales de Enfermería «desempeñan una función importante, centrada en las personas y comunidades, y en muchos países son líderes o actores claves en los equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *