Semana de la Puericultura en Las Tunas: autocuidado y educación de adolescentes

3 de Abr de 2024
   52

Las Tunas.- Con el propósito de favorecer la salud de los adolescentes, en Las Tunas los profesionales de la Enfermería se capacitan en la promoción del óptimo crecimiento y desarrollo durante la Semana de la Puericultura, que se extiende a las 14 áreas de Salud de la provincia.

En esta ocasión el Policlínico Gustavo Aldereguía, de esta ciudad, acogió una conferencia sobre el derecho a la salud en la adolescencia a supervisoras integrales y personal sanitario, que labora en las comunidades desde el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.

Semana de la Puericultura en Las Tunas: autocuidado y educación de adolescentes

Danae Pérez, promotora de salud, alertó la trascendencia de preparar y educar en el curso de la vida.

La promotora de Salud, Danae Pérez, alertó la trascendencia de preparar y educar en el curso de la vida, como parte del tránsito a etapas superiores, a partir de la Atención Integral a esta población desde enfoques interseccionales, intersectoriales, multi e interdisciplinarios.

Significó que suponer sano a ese grupo etario por la familia es limitarlos a los servicios médicos ante los riesgos, una vez que se identifican, intervienen y modifican las conductas para empoderarlos desde la prevención, y lleguen a una vida adulta de manera más sana y con mayores autocuidados.

En otro orden destacó que «la consulta de puericultura tiene alto impacto en la adolescencia ante la incidencia y prevalencia de problemas como los accidentes de tránsitos, las conductas adictivas y la salud sexual y reproductiva que trae consigo el embarazo y las infecciones de transmisión sexual, entre otras.

«El espacio fortalece las competencias de quienes trabajan con ese grupo poblacional en esa área de Salud, que integra el proyecto de Estándares de calidad en la atención integral a los adolescentes, pautados por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, y destinado a una atención de calidad y la planificación de los servicios de salud», detalló.

Semana de la Puericultura en Las Tunas: autocuidado y educación de adolescentes

Dra. Yuliet Basalo Barreda.

Durante la jornada la especialista en Medicina General Integral Yulie Basalo Barreda ofreció una capacitación metodológica respecto a las transformaciones en la consulta de Puericultura, que fomenta la educación a la familia y la comunidad, unido a las política públicas, para potenciar la salud física y mental de niños y adolescentes.

Al cierre de la actividad Jhoannys Dieguez Peña, jefa de la Sección provincial de Enfermería, destacó que el taller amplía el protagonismo del personal inmerso en la especialización de la profesión, quienes en esta oportunidad de manera intersectorial llegan en evaluación de la población infanto-juvenil a las actividades comunitarias de los consejos populares y entornos educacionales.

El venidero viernes concluirá la Semana de la Puericultura en Las Tunas con una Feria de Salud en los alrededores del complejo Leningrado, del Reparto Buena Vista, con múltiples iniciativas que visualizan los servicios preventivos de la Atención Primaria de Salud destinados a niños y adolescentes.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *